El paro baja en Granada en junio
El número de personas desempleadas registradas en los servicios públicos de empleo es de 67.278, 1056 menos que el mes pasado
El paro registrado en la provincia de Granada descendió en 1.056 personas durante el mes de junio, situándose en un total de 67.278 desempleados, según los últimos datos publicados. Este descenso supone una bajada del 1,55% respecto al mes anterior, una cifra superior a la media andaluza (1,15%) y ligeramente inferior al conjunto nacional (1,9%).
Servicios lidera la bajada del paro
Por sectores, el mayor descenso se ha registrado en los Servicios, con 634 parados menos. Le siguen el colectivo de personas sin empleo anterior (-211), Agricultura (-100), motivado por la finalización de la campaña del espárrago, Industria (-79) y Construcción (-32).
La responsable de Empleo de CCOO Granada, Gabriela García, ha señalado que la contratación en el sector de la hostelería, especialmente en la Costa, es el principal motor de esta reducción del desempleo durante el verano. Sin embargo, García ha recordado a la patronal la importancia de mejorar las condiciones laborales del personal de restauración y hostelería, especialmente en lo referente al cumplimiento de los horarios y la facilitación de desplazamientos y acceso a la vivienda, ante el elevado precio de los alquileres en zonas turísticas. “Apostar por mejores condiciones laborales no solo beneficia a los trabajadores, sino que también impulsa el crecimiento económico sostenible”, ha subrayado.
García ha advertido que “un mes más se confirma que nuestra economía sigue sustentada en sectores con alta estacionalidad”, lo que se refleja en el tipo de contratación: los contratos temporales continúan duplicando a los indefinidos. Para la representante sindical, esta situación evidencia la necesidad de fomentar el empleo estable y de calidad, reclamando a las administraciones un nuevo modelo productivo que apueste por la industria, la innovación y las empresas tecnológicas, para reducir la vulnerabilidad ante la estacionalidad.
Por último, García ha urgido a desbloquear la tramitación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales “cuanto antes”, una medida que considera clave para crear empleo, mejorar la conciliación familiar y elevar la productividad.
Valoración de la patronal
Para la CGE, el mes de junio ha sido irregular para el mercado laboral de Granada, que se desmarca de la tendencia nacional: aunque el paro ha bajado, también ha caído el número de trabajadores en activo. Según los datos del SEPE y la Seguridad Social, el paro se redujo en 1.056 personas respecto a mayo, situándose en 67.278 desempleados en la provincia, un descenso del 1,55%125. Este dato es notablemente mejor que el de junio de 2024 y supone la mayor bajada en este mes desde 2017, salvo el año excepcional de la pandemia12.
La caída del paro se ha producido en todos los sectores, liderados por los servicios (-634 personas), seguidos por el colectivo sin empleo anterior (-211), la agricultura (-100), la industria (-79) y la construcción (-32)125. Sin embargo, a pesar de la reducción del desempleo, la afiliación a la Seguridad Social ha descendido en 1.943 personas en junio (-0,52%), lo que refleja la estacionalidad del empleo en la provincia2.
En términos interanuales, Granada ha reducido el número de parados en 5.077 personas (-7%) respecto a junio de 202412. La mayoría de los desempleados siguen siendo mujeres (casi un 59% del total)2. El empleo en Granada continúa muy marcado por la temporalidad y la estacionalidad, especialmente en el sector servicios y la agricultura5.
El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 68.334 personas, 956 menos que el mes pasado
El número de parados registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 69.260 personas, 2.604 menos que el mes pasado