Lasergran recibe subvención de la Agencia IDEA para acceder a nuevos mercados de energía solar o automoción

La compañía de Santa Fe contará con una aportación de 289.450 euros para adquirir una máquina de corte de piezas metálicas por láser de fibra

Redacción  |  29 de mayo de 2020
Fábrica de Lasergran (LASERGRAN)
Fábrica de Lasergran (LASERGRAN)

La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado una ayuda financiera de 289.450 euros, cofinanciada con FEDER, a la empresa metalúrgica Lasergran de Santa Fe para la adquisición de nueva maquinaria de corte de piezas metálicas por láser de fibra.

Con la incorporación de la nueva maquinaria, la compañía busca acceder a nuevos mercados del sector de la energía o la automoción y ganar en productividad y fiabilidad en todo el proceso. Asimismo, reduce la implicación del operario, lo que redunda en mayor seguridad laboral y se minimizan los tiempos secundarios.

 

Este incentivo, que se enmarca en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020, respalda una inversión total de 827.000 euros por parte de la empresa.

Lasergran cuenta con un proceso de fabricación fundamentado en el uso constante de maquinaria tecnológicamente avanzada para fabricar piezas metálicas con procesos de corte por láser, plegado, mecanizado y trabajos de soldadura. Estas piezas son suministradas al cliente final, que la integra en mecanismos o instalaciones.

Incrementar la producción

Sin embargo, para dar respuesta a la gran diversidad de pedidos con una reducción de tiempos y costes, la empresa metalúrgica necesita maquinaria que permita realizar nuevos procesos de mayor complejidad, reducir costes, mejora la eficiencia energética a la vez que incrementar la producción y simplificar la ejecución.

Esto es lo que permite la nueva máquina de corte por láser de fibra adquirida gracias a su velocidad de ejecución y a que incorpora otras opciones de corte como son el cobre, latón y titanio. Los láseres de fibra son mucho más rápidos que las CO2. Por otro lado, esta nueva maquinaria reduce el consumo energético.

Desde el punto de vista comercial, el objetivo es afianzar la cartera de clientes actual, al poder ofertarles nuevos productos tanto en corte como en materiales con precios atractivos. Pero también acceder a grandes cuentas de clientes nuevos de sectores tales como la energía solar o la automoción, ya que estos demandan bajo precio a cambio de adquirir grandes series de piezas.

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2021 | Redacción

Se destinará a la adquisición de nueva maquinaria para mejorar su competitividad en el uso de superficies metálicas por corte con láser

01/05/2025 | Redacción

Se había salido de la carretera en el kilómetro 14 de la A-4155, había colisionado contra un árbol y había quedado atrapada en el interior del coche