CCOO denuncia "ceses" en el personal de limpieza en centros educativos
El sindicato denuncia "un perjuicio sobre trabajadoras que vienen prestando servicios de manera continuada"
El sindicato CCOO se ha movilizado este lunes ante la sede de la Junta en Granada para criticar los "ceses" que ha señalado se han realizado en el personal de limpieza de centros educativos de la provincia "ocasionando un perjuicio sobre trabajadoras que vienen prestando servicios de manera continuada, en algunos casos durante décadas".
En una nota de prensa tras la concentración, el sindicato ha denunciado que "paradójicamente" el proceso de estabilización del que se han derivado "ha ocasionado más ceses que personal convertido en fijo, perjudicando a los propios trabajadores". Así se habría terminado "cesando al personal temporal con más antigüedad y dejando puestos vacantes en los centros dependientes de Educación".
Son centros que, conforme a la denuncia pública de CCOO, "sufren una acuciante falta de personal de limpieza" y cuya situación "perjudica gravemente" tanto a los niños como a las personas trabajadoras y usuarias del centro "por la merma de las condiciones higiénicas".
CCOO Granada ha incidido en que la falta de personal de limpieza en los institutos públicos de la provincia "ya era insostenible en muchos centros, donde se está trabajando en condiciones lamentables", y que "estos ceses empeoran aún más la situación, a la espera de que la Junta de Andalucía reponga esas plazas".
En definitiva, para el sindicato "la falta de previsión y descoordinación y la mala gestión" que existe en la Administración pública en esta materia "sobrecarga al personal laboral" en los últimos años. En este sentido, desde CCOO se ha denunciado este extremo ante la Inspección de trabajo y se ha puesto sobre la mesa también cómo la salud de los trabajadores "se ha visto dañada con numerosas enfermedades laborales".
Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales
Afecta a unas 7.000 personas que realizan su labor en instituciones, colegios, bancos o universidades