El alumnado del Programa de Artesanía Inclusiva se prepara para la mejora de las habilidades personales

La Fundación Purísima Asprogrades garantiza que el alumnado participe en una formación accesible y adaptada a sus necesidades

Redacción  |  23 de mayo de 2022
Participantes en el curso (FUNDACIÓN PURÍSIMA CONCEPCIÓN)
Participantes en el curso (FUNDACIÓN PURÍSIMA CONCEPCIÓN)

El alumnado del itinerario formativo de ‘Reproducción de moldes y piezas cerámicas artesanales’ perteneciente al Programa Experimental de Formación Dual en Artesanía Inclusiva, se encuentra en la recta final del proyecto. Durante esta fase, los participantes que están finalizando sus prácticas no laborales ampliadas, han recibido una serie de talleres grupales de orientación y capacitación profesional que les sirven de entrenamiento en habilidades personales y les facilitan la adquisición de competencias que mejoran su empleabilidad.

Estos talleres, impartidos por el personal técnico de orientación profesional del Centro Albayzín, han tratado sobre autoconocimiento y la importancia de conocerse a sí mismo, marca personal para aprender a descubrir aquello que nos hace únicos, y por último, un taller de preparación de entrevista laboral en el que se han trabajado las habilidades sociales y de comunicación.

El Programa Experimental de Formación Dual en Artesanía Inclusiva es un proyecto pionero en nuestro país puesto en marcha por el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, en colaboración con la Fundación CIEES del grupo de entidades sociales CECAP, y la Fundación Purísima Asprogrades, que tiene como objetivo mejorar el nivel formativo y la adquisición de competencias laborales, personales y de empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad social por razón de discapacidad.

 

La novedad de este proyecto es la puesta en marcha de un itinerario formativo con prácticas no laborales ampliadas en el que personas con discapacidad intelectual podrán formarse y obtener un Certificado Profesional de nivel 1 a través de la realización del curso de ‘Reproducción de moldes y piezas cerámicas artesanales’ (ARTN0110) perteneciente al área profesional de Vidrio y Cerámica artesanal.

 
 
Noticias relacionadas
18/09/2024 | Redacción

La Junta de Andalucía reconoce el proyecto 'SenSERismo', que promueve la movilidad activa, sostenible y saludable en la comunidad

06/06/2024 | Redacción

El jurado ha valorado «su liderazgo al visibilizar proyectos inspiradores que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva