El clúster andaluz OnTech Innovation busca democratizar el acceso a financiación de las PYMES
Las empresas ligadas a las nuevas tecnologías se han demostrado como creadoras de empleo de calidad
Actualmente es fundamental que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a un crédito que, a veces, queda reservado para ciertos servicios sólo al alcance de las grandes compañías. Poder democratizar este acceso es uno de los objetivos del clúster OnTech, la mayor agrupación de economía digital en Andalucía, mediante su nuevo proyecto llamado ‘Helix’. Esto permitirá que las PYMES tengan acceso a crédito y a financiación mediante un nuevo sistema automatizado.
Esta nueva plataforma incorporará nuevas herramientas de IA y de machine learning, con el fin de poder gestionar todas esas operaciones que puedan conllevar algún tipo de riesgo comercial en sus clientes. Este proyecto, coordinado por OnTech Innovation, y desarrollado por la empresa Plain Concepts de Sevilla y el grupo de investigación Khaos de la Universidad de Málaga, permitirá reducir el tiempo para asegurar facturas, y además buscará aumentar la financiación disponible para PYMES y así mejorar la competitividad de las empresas españolas.
Nuevas oportunidades en Internet
Las empresas ligadas a las nuevas tecnologías se han demostrado como creadoras de empleo de calidad, mediante nuevas ideas aplicadas a Internet que se han convertido en oportunidades de negocio muy claras. Un buen ejemplo de ello es la empresa Bi4 Group, una consultora de ingeniería informática establecida en el Clúster OnGranada y que desde sus inicios ha estado buscando nuevos trabajadores para sus oficinas. Actualmente son cada vez más las empresas que buscan nuevas oportunidades en un mercado online que acapara la mayor parte del comercio, y que ha abierto nuevas oportunidades de negocio para los emprendedores.
La tokenización de activos, por ejemplo, es uno de estos nuevos negocios que ha captado un gran interés por parte de las empresas y de los usuarios, un sistema que permite convertir en tokens todos aquellos activos de una empresa. Es decir, la tokenización de activos es “el proceso de convertir activos reales en activos digitales, y convertir los derechos de propiedad de un activo particular en un token digital”. Esto hace que se puedan iniciar campañas de mecenazgo, donde los derechos de propiedad caerían en las manos de diferentes activos para la compañía.
Relacionado con este concepto encontramos las criptomonedas, dinero virtual que ha alcanzado una gran popularidad durante este año gracias a un Elon Musk que ya permite que sus Teslas sean comprados con Bitcoins. Estas nuevas monedas pueden ser una gran oportunidad para nuevos empresarios, que ven como una nueva economía está surgiendo en Internet y muchos servicios están entrando en una dinámica inexistente hace poco tiempo. Los expertos sugieren que cada vez serán más los productos que se podrán comprar con criptomonedas, y que muchos productos virtuales utilizarán ese tipo de dinero para poder facilitar las cosas a los consumidores.
Precisamente, uno de los negocios que cada vez está más cerca de operar con criptomonedas, y tiene una oportunidad en el mercado español es el del iGaming, es decir, los juegos de azar en Internet. Se calcula que esta industria aumentó sus ingresos hasta los 67,54 millones de euros en marzo de 2020 en el país, y es ya uno de los entretenimientos más comunes en Internet. Hoy en día aún no son muchos los casinos que operan con criptomonedas, pero gracias a sistemas de pago como Skrill o Neteller se pueden depositar esas criptos y usarlas para jugar. En un futuro, cuando la tokenización de la industria del iGaming sea más generalizada, podría ser posible que los casinos permitieran usar las criptomonedas para conseguir algunas de sus promociones, como por ejemplo, los bonos de casino, que son uno de los métodos más comunes para que los usuarios puedan probar los juegos de los portales.
Por su parte, la ciberseguridad en Internet también es un nicho de mercado al alza, principalmente debido al crecimiento del teletrabajo y de esas nuevas formas de pago que, en un futuro, podrían involucrar los tokens o las criptomonedas. Se estima que en 2021 la inversión en ciberseguridad aumentará hasta un 55% en las empresas, por lo que nuevas ideas de mercado pueden ser propicias para aquellos empresarios y emprendedores que quieran iniciarse en él. Algunos datos indican que los ataques informáticos pueden suponer una pérdida de hasta el 1% del PIB de un país, por lo que a nivel nacional la inversión en ciberseguridad también puede ir aumentando a lo largo de los próximos años.
El Ayuntamiento organiza una fiesta campera solidaria cuyos fines se destinarán a Cáritas
Ha quedado señalado para el 28 de abril de 2026, después de no haberse alcanzado un acuerdo entre las partes.