FAMPA Alhambra alerta del aumento del acoso escolar y reclama medidas urgentes

La federación exige comisiones de convivencia activas, vigilancia en recreos, protocolos inmediatos y formación para profesores y alumnos

Redacción  |  3 de noviembre de 2025
(FAMPA ALHAMBRA)
(FAMPA ALHAMBRA)

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la provincia de Granada (FAMPA Alhambra) ha alertado sobre el aumento y persistencia del acoso escolar en los centros educativos granadinos, instando a las autoridades y a los equipos directivos a reforzar las medidas de prevención, detección y actuación frente a este problema que deja cicatrices profundas en los menores y sus familias. Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, destacó que ningún niño debería temer al ir al colegio ni ninguna familia sentirse impotente ante esa situación.

Entre las propuestas de FAMPA Alhambra figuran el funcionamiento efectivo y continuo de las Comisiones de Convivencia, la vigilancia reforzada en los recreos para prevenir conflictos, la apertura inmediata de los protocolos de acoso ante cualquier indicio, y la formación y sensibilización constante tanto de profesores como de alumnos para fomentar la empatía y el respeto desde edades tempranas. También reclaman el reconocimiento público de los centros educativos que demuestran un compromiso real con la prevención.

 

La Federación subraya la necesidad de un compromiso firme y recursos adecuados para que la prevención del acoso escolar no sea solo una declaración de intenciones sino una realidad palpable en las escuelas.Respecto a las cifras, según datos recientes de la Fiscalía General del Estado sobre Granada, durante 2024 se registraron 1.196 casos de acoso escolar en Andalucía, con un impacto significativo en la salud mental de los menores afectados y un aumento preocupante del ciberacoso.

En el curso 2022-2023, la Inspección de Educación registró la apertura de numerosos protocolos de actuación en colegios y institutos de Granada ante sospechas de acoso, aunque solo en una parte de ellos se confirmó. Organismos como la Defensoría del Menor insisten en la importancia de diferenciar entre acoso y episodios aislados de violencia para garantizar una correcta gestión.

La llamada de FAMPA Alhambra es clara: urge reforzar la cultura de prevención y proteger el bienestar emocional del alumnado con actuaciones coordinadas y rigurosas.