La Junta premia las mejores iniciativas docentes para divulgar el flamenco en Andalucía

El Conservatorio Ángel Barrios de Granada y varios centros almerienses y sevillanos, entre los galardonados en los XI Premios 'Flamenco en el Aula'

Redacción  |  11 de noviembre de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha entregado los XI Premios 'Flamenco en el Aula' correspondientes al curso 2024-2025 en una ceremonia presidida por la consejera María del Carmen Castillo en Huelva. Estos galardones reconocen las mejores iniciativas docentes para fomentar el conocimiento y difusión del flamenco en los centros educativos andaluces.

Los premios han recaído en distintos centros andaluces, entre ellos el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada, el Instituto de Educación Secundaria Azcona y el Centro Específico de Educación Especial Rosa Relaño, ambos de Almería, así como en el colegio Arboleda de Sevilla, el instituto Los Álamos de Bormujos (Sevilla) y el Centro de Educación Infantil Babel de Huelva. Además, han sido otorgados dos premios de honor, uno al guitarrista Juan Carlos Romero y otro a la Peña Femenina de Huelva, por su labor educativa y su contribución a la integración y proyección del flamenco, respectivamente.

 

En la modalidad de elaboración de materiales curriculares, destaca el primer premio al proyecto ‘Material Flamenco Didáctico’ del profesor Alfredo Mesa, del Conservatorio Ángel Barrios, por la creación de una web educativa especializada en flamenco y guitarra. El segundo y tercer premio fueron para proyectos desarrollados en Sevilla y Almería, respectivamente.

En la modalidad de experiencias y buenas prácticas docentes se premió, entre otros, al colegio Arboleda por su festival inclusivo de flamenco, y al CEEE Rosa Relaño por su innovadora teatralización para explicar el flamenco a alumnado sordo. El Centro de Educación Infantil Babel de Huelva obtuvo el tercer premio por integrar el flamenco como contenido transversal en su programación.

La consejera Castillo destacó la importancia del flamenco en el currículo educativo y la creciente participación, con 69 candidaturas en esta edición, un 68% más que el año anterior, lo que evidencia el interés del profesorado y la comunidad educativa por el arte jondo.

Desde 2014, estos premios han reconocido más de 80 proyectos y cerca de 300 docentes de toda Andalucía, reforzando la presencia del flamenco como patrimonio cultural inmaterial reconocido por la UNESCO.

 

 
 
Noticias relacionadas
11/11/2025 | Redacción

Medio centenar de jóvenes reciben orientación, formación y talleres prácticos para facilitar su inserción laboral

11/11/2025 | Redacción

Analizan protocolos de acoso y suicidio, sostenibilidad económica y agilización de sustituciones para afrontar los retos educativos