Más de 1.200 empresas tienen convenios de colaboración con centros educativos de FP Dual

El delegado en funciones de Educación y Deporte y la delegada de Empleo visitan la Cooperativa La Palma, una de las empresas en las que se desarrollan proyectos de FP Dual del IES La Zafra de Motril

Redacción  |  8 de junio de 2021
Imagen de la visita a Cooperativa La Palma (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Imagen de la visita a Cooperativa La Palma (JUNTA DE ANDALUCÍA)

La Formación Profesional, a través de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y de los proyectos de Formación Profesional (FP) Dual, ofrece al alumnado del segundo curso de los ciclos formativos de FP Básica, Media y Superior la oportunidad de entrar en contacto con las empresas y con el mercado laboral.

En Granada, un total de 7.559 alumnos y alumnas han cursado durante este curso 2021-22 la Formación en Centros de Trabajo (FCT), es decir, un módulo profesional o asignatura que está presente en todos los ciclos formativos de FP que se cursa una vez superados el resto de materias impartidas en el centro educativo. De estos, 723 están matriculados en 2º curso de Formación Profesional Básica (FPB), 2.792 en 2º curso de Grado Medio y 4.044 en 2º curso de Grado Superior.

 

En concreto, un total de 511 alumnos y alumnas están cursando alguno de estos ciclos con un proyecto de FP Dual, una modalidad de formación que permite al alumnado formarse durante el aprendizaje en un entorno real de trabajo, en contacto directo con la realidad profesional, de una forma práctica y mejorando no sólo las competencias profesionales, sino también las habilidades sociales, interpersonales y el sentido de la responsabilidad. Para ello, un total de 1.237 empresas de Granada han firmado un acuerdo de colaboración con distintos centros de la provincia para desarrollar estos proyectos de FP Dual.

Con motivo de los proyectos de FP Dual desarrollados a partir  del convenio de colaboración entre el Instituto de Educación Secundaria (IES) La Zafra de Motril y la Cooperativa La Palma, el Delegado Territorial en funciones de Educación y Deporte, Gustavo Rodríguez y la Delegada de Territorial de Empleo y Economía, Virginia Fernández, han visitado las instalaciones de la empresa en Carchuna, acompañados de la Alcaldesa de Carchuna-Calahonda, Concepción Josefa Abarca, el Presidente de la Cooperativa, Pedro Ruiz y la directora del centro educativo, Filomena Rivas.

El convenio de colaboración, firmado para el presente curso escolar entre el centro docente IES La Zafra de Motril y la Cooperativa La Palma, tiene como objetivo el desarrollo de un proyecto de FP Dual correspondiente al Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) de ‘Producción Agroecológica’ que, dirigido por el profesor Néstor Vázquez, ha desarrollado la formación de dos alumnos en esta especialidad, conforme a unos criterios objetivos académicos, de madurez, motivación, iniciativa, predisposición a esta modalidad formativa, y acordes con la actividad de dicha empresa, dedicada a obtener el máximo beneficio para los agricultores a través de la especialización de cultivos, ofreciendo productos únicos y de calidad.

Este centro educativo desarrolla otros Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) vinculados a la Cooperativa La Palma y con otras empresas locales: Transporte y Logística, Administración y Finanzas y Prevención de Riesgos Profesionales. Asimismo, el instituto oferta FP Básica de Agro-jardinería y Composiciones Florales, dirigido hacia el sector de la jardinería y la planta ornamental.

Durante la visita, el delegado en funciones de Educación y Deporte, Gustavo Rodríguez, ha felicitado al centro educativo IES La Zafra por haber desarrollado con excelencia la FP Dual, “una oferta educativa que se incrementa para el próximo curso escolar con 14 proyectos más y con la incorporación de 4 nuevos ciclos, y que supone la perfecta combinación de formación entre el centro educativo y la empresa, ofreciendo al alumnado conocimiento y contacto directo con la realidad profesional, además de la consecución de una titulación equivalente a la de un ciclo formativo en cualquier otra modalidad”. Asimismo, Rodríguez ha destacado la labor imprescindible de la Cooperativa La Palma, “un centro que cuida nuestro ecosistema para garantizar un futuro saludable y sostenible y que está comprometido con la formación de las generaciones más jóvenes para continuar con la producción y comercialización de productos agrícolas de primera calidad y tan apreciados en Europa, como el tomate cherry y los minivegetales”.

Por su parte, la Delegada Territorial de Empleo y Economía, Virginia Fernández, ha destacado “el valor de esta empresa granadina, que recientemente ha recibido el premio ‘Cooperativa del Año’ otorgado por  Cooperativas Agro-alimentarias de España” y ha manifestado el creciente interés del alumnado por la FP, una oferta que crece en los centros educativos de Granada para acercar estas enseñanzas a las necesidades y demandas del mercado de trabajo con el propósito de elevar la tasa de inserción laboral del alumnado titulado, actualizando los ciclos formativos para adaptarse a las necesidades de formación de cada entorno productivo y renovando la oferta formativa para poder sustituir ciclos formativos con baja tasa de inserción laboral por otros con mayor demanda”.

21 nuevas ofertas en centros públicos de FP en Granada (curso 2021-22)

El próximo curso escolar 2021-22, la provincia de Granada contará con 21 nuevas ofertas en centros públicos de FP, 8 nuevos ciclos de Grado Medio, 9 de Grado Superior, 1 Programa Específico de FPB y 3 Cursos de Especialización.

Entre las nuevas ofertas para el próximo curso escolar, destacan los Grados FP Superiores de Educación Infantil en el IES Francisco Giner de los Ríos (Motril), el de Transporte y Logística en el IES Ángel Ganivet y el de Vestuario a Medida y de Espectáculos en el IES Luis Bueno Crespo (Armilla); este último es el primero en autorizarse en Andalucía. A esta oferta se suma el Grado Medio de Atención a personas en situación de dependencia en el IES Alpujarra (Órgiva) y un nuevo ciclo de FP Básica de Informática de oficina en el IES Arjé (Chauchina).  Por su parte, el título de Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural se actualiza por el de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre. En total, son 6 ofertas en la provincia granadina las que se adaptan a los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico.

Respecto a la FP Dual, Granada contará el próximo curso con 78 proyectos, 14 más que en el curso anterior. Se incorporan 4 nuevos ciclos en dual en Granada, siendo 100% dual y con todo el alumnado becado: el Grado FP Medio de Carrocería en el IES Pedro Jiménez Montoya (Baza) y los Grados FP Superiores de Transporte y Logística en el I.E.S. Luis Bueno Crespo de Armilla, Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en el I.E.S. Politécnico Hermenegildo Lanz y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en el I.E.S. Padre Suárez, ambos en Granada.

Además, se impartirán en centros públicos un total de 5 Másters o postgrados de la Formación Profesional, 3 más que en el curso anterior. Como novedad, el próximo curso se implantarán en Granada 3 Cursos de Especialización relacionados con el sector de la tecnología, como es el caso del curso Implementación de Redes 5G y Mantenimiento y Seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos en el IES Virgen de las Nieves de Granada y el curso Inteligencia Artificial y Big Data en el IES Zaidín Vergeles de Granada.

Por otra parte, Granada contará con 15 aulas bilingües para mejorar el nivel de cualificación y empleabilidad de los jóvenes andaluces. Estas aulas se añaden a los 13 ciclos bilingües que ya existían en la provincia, de 9 familias profesionales. Además, la Consejería de Educación y Deporte apoyará a los jóvenes con la creación de 13 nuevas aulas de emprendimiento en Granada, que tienen como objeto principal el de impulsar a los centros docentes públicos andaluces en el emprendimiento de Formación Profesional tanto del centro docente, como de los titulados en los últimos cursos, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que ellos mismos aportan.

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | Redacción

Los define"como protagonistas silenciosos, pero esenciales del presente y futuro de los montes andaluces"

13/05/2025 | Redacción

La delegada ha subrayado el importante crecimiento de la FP en la provincia, que alcanza este curso los 20.047 estudiantes