Baza inaugura la exposición de fotografías intervenidas "Damas de Baza. Diosas de lo cotidiano"

Puede visitarse en el Museo Arqueológico de Baza hasta el 4 de noviembre

Redacción  |  26 de octubre de 2021
Inauguración de la exposición (AYTO. BAZA)
Inauguración de la exposición (AYTO. BAZA)

El Museo Arqueológico de Baza acoge hasta el próximo 4 de noviembre la exposición de fotografías intervenidas “Dama de Baza. Diosas de lo cotidiano”, que puede ser visitada las mañanas de martes a domingo en horario de 11h a 14 y las tardes de martes a sábado de 17h a 19h. Se trata de un proyecto dirigido por José Antonio Ramos y organizado por el Ayuntamiento de Baza (en el marco de la celebración del 50 Aniversario del Descubrimiento de la Dama de Baza) en colaboración con la Asociación Bastetana Luna de Leche. 

En ella es posible ver una serie de fotografías a mujeres pertenecientes a la Asociación Luna de Leche de Baza (crianza y lactancia materna). Este proyecto de autor propone generar un vínculo entre las mujeres pertenecientes a la Asociación y la Dama de Baza. El planteamiento es sencillo: recrear la escena imitando la pose de la Dama de Baza, en este caso llevando en sus brazos al lactante. Cada una de ellas porta además, tal y como sucede con la figura sedente que tiene en la mano un pichón, un atributo que consideren que las representa o identifica.

 

En cuanto a técnicas de reproducción, se han elegido procesos antiguos, como la goma bicromatada, cianotipia, marrón Van Dike y fotograbado, debido fundamentalmente a su carácter pictórico. La intervención de obra es el otro concepto primordial de este proyecto, puesto que se propone que otros artistas (grabadores, pintores, tejedoras, ilustradores) intervengan las imágenes desde diferentes técnicas, de forma que se pueda hacer una reproducción limitada y se conviertan en obras únicas. 

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

Reclaman a los delegados del Gobierno en Andalucía y Murcia su intervención para reabrir el tren

08/07/2025 | Redacción

Los técnicos han comprobado sobre el terreno que no hay posibilidad de que se reavive