La Asociación San José presenta su calendario inclusivo
Personas del Centro de Día Ocupacional Acci y distintas personalidades y colectivos son las protagonistas de las doce instantáneas
La Asociación en favor de las personas con discapacidad intelectual San José presenta un calendario inclusivo que se ha realizado a lo largo de las últimas semanas.
Distintas personas de los ámbitos de la música, las artes y los deportes, el voluntariado, la religión o la empresa se han prestado para poner sus rostros como ejemplo de una voluntad decidida de inclusión y normalización.
Las fotografías que recoge el calendario se han realizado en los entornos habituales de quienes han colaborado y, como parte fundamental de la iniciativa, muestran momentos en los que se pueden descubrir sus singularidades y la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida social.
Es, pues, de justicia agradecer el compromiso con la inclusión del obispo de Guadix, don Francisco Jesús Orozco, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Guadix, el artista y director de la Escuela de Arte Jose Amezcua, la profesora de danza Geraldine, la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Perdón, el estudio de grabación Gárgola Records, la Escuela Taurina de la Comarca de Guadix, el Club Deportivo Guadix Atlético, el modelo y Mister Global Spain Sergio Ávila, el Cascamorras Jose Heras, Carolina de Miel La Patrona y la Cofradía de la Esperanza de la que la Asociación 'San José' es Hermana Honoraria.
El calendario de la ilusión
Al acto de presentación han asistido el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, el presidente de la Asociación 'San José', Rafael Cabrera, su gerente Alicia Carmona, el coordinador del Centro Ocupacional, Manuel Velasco, acompañado de monitoras y usuarios del mismo y el coordinador de Protección Civil, Ismael Martos.
El alcalde accitano, Jesús Lorente, que ha hecho de anfitrión en el patio central del Ayuntamiento de Guadix, ha querido insistir en el valor de la Asociación como un medio para la dignificación y normalización de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, así como alentar a la junta directiva, a la gerencia y a los profesionales de todos los centros para mantener vivo el espíritu de servicio sin el que la vida de cientos de personas sería completamente distinta.
Rafael Cabrera ha agradecido sus palabras, su siempre pronta y eficaz disposición y ha animado a la ciudadanía a adquirir el calendario y perseverar en el empeño de conocer la realidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Para finalizar, Manuel Velasco ha definido este calendario como el de la ilusión. Ilusión por el entusiasmo con el que se ha realizado y el que han mostrado quienes son los protagonistas de las distintas fotografías. E ilusión por seguir avanzando en el camino de una normalización de la que Guadix es avanzada después de estos más de 50 años de presencia de la Asociación 'San José' en la ciudad.
El calendario se vende por una cantidad de seis euros a modo de donación simbólica
El objetivo de esta iniciativa tiene su origen en el seno del Centro de Día Ocupacional Acci.
Personas con discapacidad y quienes trabajan con ellas pensaron en la posibilidad de dar visibilidad, mostrar normalidad y seguir aportando muestras en las que se dé valor a lo que son y no a lo que se pueda pensar de ellas.
Por ello se ha realizado una primera propuesta con personas de distintos colectivos que, de una u otra manera, tienen vinculación con el Centro Ocupacional o con otros centros de la Asociación 'San José'.
Por voluntad expresa de las personas protagonistas se ha decidido que la recaudación obtenida por la venta repercuta directamente en actividades de culturales y de ocio que se realizarán en el centro a lo largo del año.
Así, los seis euros que se piden como donación repercutirán directamente en las personas con discapacidad intelectual que día a día acuden al centro para seguir avanzando en su desarrollo personal y cualificación artística.
Dará voz a "realidades que, sin embargo, han sido secularmente silenciadas, manipuladas y ocultadas por la denominada Leyenda Negra
El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles contados desde este viernes