La Congregación Hijas de la Madre de la Iglesia recibirán el premio Tótem "Ciudad de Guadix" 2024
Estas hermanas hospitalarias tuvieron un significativo papel durante la grave epidemia de tuberculosis que azotó la ciudad a partir de 1946
El pleno del Ayuntamiento de Guadix correspondiente al mes de julio celebrado este martes ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos reconocer a la Congregación Hijas de la Madre de la Iglesia, conocidas popularmente como “las azules” o “las monjas del hospital”, con el premio Tótem “Ciudad de Guadix” 2024que se entrega durante el acto del pregón de la Feria y Fiestas.
La Congregación Hijas de la Madre de la Iglesia ha venido desempeñando una amplia labor de carácter social y asistencial en Guadix desde hace más de un siglo. Conocidas popularmente como “las azules” o “las monjas del hospital”, esta comunidad religiosa se estableció en Guadix el 1 de agosto de 1918, manteniendo de entonces una constante y activa implicación tanto con la ciudad como con la comarca. Llegaron a instancias de monseñor Timoteo Hernández Mulas, obispo de Guadix, para hacerse cargo de la atención sanitaria del Hospital Real de la Caridad, institución asistencial fundada por los Reyes Católicos. Desde aquí atendían a los enfermos ingresados, realizaban asistencia domiciliaria –especialmente, durante épocas de epidemias− y gestionaban la cocina económica, comedor social destinado a los más necesitados de la población. Una vez que se inauguró la primera sala quirúrgica del hospital, en 1921, las religiosas tuvieron también que hacerse cargo de la atención de las personas intervenidas.
Estas hermanas hospitalarias tuvieron un significativo papel durante la grave epidemia de tuberculosis que azotó la ciudad a partir de 1946, y que duró hasta bien avanzada la década de la siguiente década, atendiendo a las personas enfermas ingresadas. De igual modo, desarrollaron otras labores de apoyo sanitario, como la “enfermería sanitaria” desde 1956, y la Casa de Socorro, dos años después. Desde la dotación de médico maternólogo, asistieron junto con este y la matrona titular a todos los nacimientos, convirtiéndose así en Centro Maternal de Urgencias, con su correspondiente paritorio que estuvo en funcionamiento hasta 1976. Las religiosas siguieron prestando suplencias sanitarias y de beneficencia en el edificio hospitalario hasta su traslado en 1986 a un nuevo inmueble que recibiría el nombre de Centro María Briz, en homenaje a una de las fundadoras de la congregación, en la cañada del Cañaveral, y donde han permanecido hasta ahora.
Desde este centro han seguido realizando labores asistenciales y de servicio a la comunidad, como el Centro de Protección de Menores, creado en 1990. Al año siguiente, inauguraron el llamado Centro de Cultura Popular y de Promoción de la Mujer. Conocido también como Centro Cultural María Briz, ha desarrollado actividades formativas y culturales dirigidas a las mujeres de la comarca de Guadix, cuyos resultados se vienen dando a conocer en sucesivas exposiciones colectivas de trabajos de fin de curso. La comunidad ha fomentado también el talento musical a través de la Coral María Briz, surgida en 1996 bajo la dirección de José Martínez, con reconocimiento nacional bajo el nombre de Pueri Cantores María Briz. Todas estas tareas, que integran el carisma de las Hijas de María Madre de la Iglesia, han sido compatibles con la vida consagrada.
Por su ininterrumpida labor de atención y acompañamiento a los enfermos y necesitados, y, en especial, como reconocimiento por su atención con todas aquellas personas tuteladas en el centro asistencial de acogida que ellas regentaban, el 20 de noviembre 2001 la corporación municipal de Guadix las distinguió con el I Premio de la Infancia.
Este año se incluye como novedad una serie de actividades donde los alumnos participantes podrán tener acceso a diez empresas muy reconocidas
Se celebrará bajo el lema "Lo que hacemos por las personas vale oro"