Un grupo de mujeres recorre el itinerario vital de la escritora, periodista y defensora de los derechos de la mujer Carmen de Burgos
Es una iniciativa promovida por Federación Sulayr en el marco del proyecto "Senderos de Igualdad", subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer, que ha sido coordinada por la periodista e investigadora Concha Porcuna
Qué mejor forma de conocer el itinerario vital de la escritora, periodista y defensora de los derechos de la mujer Carmen de Burgos que recorriendo aquellos espacios de Almería que enmarcaron sus primeros años de vida y sus primeros pasos profesionales. Eso es lo que hizo el pasado viernes un grupo de mujeres de la comarca gracias a la actividad programada por la Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca de Guadix “Sulayr” dentro del proyecto “Senderos de Igualdad” promovido por la Federación y subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. Se contó para ello con la periodista e investigadora Concha Porcuna, quien se encargó de ir desgranando la figura de esta almeriense que, a pesar de proceder de una familia con recursos, no tuvo una vida fácil y consiguió labrarse su propio camino como escritora, periodista y docente, siempre teniendo muy presente la lucha por los derechos de la mujer. La historia se encargó de silenciarla durante años hasta que, recientemente, se han ido realizando varios trabajos de investigación que la han recuperado y tratan de ponerla en el lugar que le corresponde.
Eso es lo que se trató de visibilizar en la visita a Almería celebrada el pasado viernes y que se inició ya en el trayecto de autobús con una introducción a su biografía. La actividad se centró en recorrer aquellos espacios en los que discurrieron sus primeros años de vida en la capital almeriense (periodo que compartió con Rodalquilar, lugar que se propuso visitar en otra ocasión) y que sirvió para constatar que, a pesar de su relevancia, existe escaso reconocimiento público a su figura más allá de algunos espacios que llevan su nombre, como el Paseo Marítimo Carmen de Burgos, o los premios de periodismo que organiza desde hace casi una década la Asociación de la Prensa de Almería con uno de los pseudónimos con los que firmaba, Colombine.
Todo ello con una explicación documentada que permitió recorrer tanto su trayectoria vital como parte de su obra. Esta visita se proponía en el marco del Bloque B del proyecto y se planteaba bajo el epígrafe “Participación social y política”; como el resto de las actividades de “Senderos de Igualdad”, estaba dirigida tanto a las mujeres que forman parte de las diferentes asociaciones que integran la Federación como a la ciudadanía en general. En el desarrollo de la misma se siguieron las medidas de seguridad e higiene vigentes con motivo de crisis sanitaria de la Covid-19.
El objetivo general del proyecto “Senderos de Igualdad” es promover e impulsar la participación social, política, económica y cultural de las mujeres a través del empoderamiento femenino. Se ha diseñado para ello un completo programa de acciones dividido en varios bloques planteados desde una metodología participativa, con enfoque de género y feminista. De esta forma se pretende contribuir a la construcción de una red andaluza de procesos de empoderamiento para la participación, así como generar instrumentos y herramientas tanto para conseguir ese empoderamiento como para fomentar la participación, siempre con enfoque de género.
La Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca de Guadix se constituyó el 7 de julio de 2004 y en sus 16 años de existencia ha pretendido ser un mecanismo de coordinación entre las asociaciones integrantes coincidiendo en todas una misma finalidad: la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas sus facetas. Para ello se han venido desarrollando a lo largo de estos años numerosos proyectos, la mayoría apoyados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) como es el caso de “Senderos de Igualdad”. En la actualidad la Federación está compuesta por 31 asociaciones de mujeres de la comarca de Guadix, movimiento asociativo que está compuesto por 1.797 mujeres.
Están en el marco del proyecto "El futuro es femenino y sostenible", subvencionado por Diputación
Más de una treintena de personas asistieron de forma presencial a este seminario