Acuerdo entre Gobierno y CCAA para la coordinación de registros de autoprohibición de juego online y presencial
Los últimos datos apuntan a que en Granada hay más de 5.000 usuarios que se han auto-excluido de este tipo de páginas, siendo la segunda provincia andaluza con más ciudadanos en esta situación
El Consejo de Políticas de Juego ha dado luz verde a la propuesta realizada por la Comisión Sectorial para permitir coordinar el registro de personas auto-excluidas de actividades de juegos y apuestas. Así lo ha informado el Ministerio de Consumo, que ha asegurado que, con esta modificación, se permitirá un mayor nivel de protección a los colectivos más vulnerables.
Las últimas modificaciones en el sector del juego español ya obligan a los operadores a informar sobre alternativas a aquellos usuarios que se sientan vulnerables realizando alguna de estas actividades. Una de las formas más comunes de proteger a estos jugadores es inscribiéndose en la lista de personas que se han prohibido a sí mismas acceder a este tipo de sitios, tanto físicos como online.
Actualmente, el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego cuenta con un total de 60.000 inscritos, 3.700 más que a inicio de año. En Granada, el último informe publicado en 2019 situaba en más de 5.000 las personas (5.150) que se habían inscrito a ese registro, con el fin de no poder acceder a juegos de casino y de apuestas.
Así, Granada se situaba como la segunda provincia andaluza con más usuarios auto-excluidos, solamente superada por Málaga, que contaba con 10.873 usuarios inscritos. En Andalucía, existían un total de 37.857 ciudadanos en proceso de autoprohibición.
Ahora, esta lista estará al alcance de todas las Comunidades Autónomas, que podrán interconectar sus registros con el Ministerio de Consumo. Mientras que la autoexclusión en un un casino online en España era algo sencillo, puesto que las plataformas ya promovían el Juego Seguro desde sus páginas, en los locales físicos era complicado mantener el registro de personas auto excluidas en según qué comunidad autónoma. Ahora, al compartir esta información en todos los territorios, los usuarios tendrán más facilidades para estar seguros.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha explicado que los poderes públicos han apartado diferencias con el fin de conseguir lo mejor para asegurar un juego responsable y seguro para todos los usuarios. Así, esta herramienta será útil, eficaz, de confianza y de protección global para aquellas personas afectadas. El objetivo, explica, es situar a los ciudadanos por delante de la burocracia.
Esta nueva medida sigue la línea aplicada de forma reciente por el ministerio de Consumo español, que busca un juego más seguro, apartado de los colectivos más vulnerables. Después de aplicar reformas en la difusión de estas actividades de juego, así como las promociones de los sitios web, ahora espera poder proteger aquellos ciudadanos que quieran evitar entrar en esas páginas o establecimientos físicos.
Carranza afirma que los mayores avances ferroviarios en la provincia han llegado con Pedro Sánchez
La Asociación ACCU organiza este encuentro que combina ponencias y charlas con actividades culturales