El paro en Granada baja en julio pero persisten problemas estructurales en el empleo

Las personas desempleadas se sitúan en 66.692 personas, con un descenso mensual de 586 personas (-0,87%).

Redacción  |  4 de agosto de 2025
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)

Según datos publicados, el paro en Granada se sitúa en 66.692 personas, con un descenso mensual de 586 (-0,87%). Aunque esta bajada mejora la media estatal y se alinea con la tendencia andaluza, desde CCOO Granada advierten que no se traduce en una mejora real en la calidad del empleo.

Gabriela García, responsable del Área de Empleo de CCOO Granada, explica que el descenso responde principalmente a contrataciones temporales en el sector servicios, especialmente en turismo y hostelería, un patrón estacional que no resuelve problemas estructurales.

 

Desde el sindicato alertan sobre la necesidad de que la patronal del sector respete los derechos laborales, en temas clave como horarios, jornadas máximas y acceso a vivienda digna, frente a condiciones precarias empeoradas por el aumento de los precios de alquiler.

El sector servicios concentra el 67% del paro y fue el que más redujo el desempleo en julio (-504 personas). Le siguen agriculturaindustria (ambos con caídas) y construcción, sector donde el paro aumentó (+108).

Solo el 32,7% de los contratos firmados en julio fueron indefinidos, cifra que descendió un 2,07% mensual y un 5,1% interanual, pese a que a nivel nacional crecen.

CCOO reclama un cambio en el modelo productivo hacia sectores más estables y con valor añadido como la industria, tecnología e innovación, y exige la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas para generar empleo, mejorar la conciliación y aumentar la productividad.

Valoración de la patronal 

Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal confirman que el verano en Granada no es un periodo especialmente positivo para el mercado de trabajo. En julio, el paro se redujo en 586 personas (-0,87%), situando el total de desempleados en 66.692, el nivel más bajo en un mes de julio desde 2008.

Sin embargo, esta bajada es poco significativa y viene acompañada de una caída en la afiliación, afectada por pérdidas de empleo en sectores como la educación, la hostelería y la agricultura.

Los sectores con mayor impacto en el desempleo muestran realidades dispares: el sector servicios concentra la mayor parte del paro pero también es donde más empleo se genera, mientras que la construcción es el único sector donde el paro aumenta.

 
 
Noticias relacionadas
24/07/2025 | Redacción

Se observa un descenso respecto al trimestre anterior (-8.500 personas paradas), pero la cifra de desempleados es del 18.05%

02/07/2025 | Redacción

El número de personas desempleadas registradas en los servicios públicos de empleo es de 67.278, 1056 menos que el mes pasado