El PSOE subraya que la nueva ley "cierra el círculo que abrió la Transición y asegura la reparación"
Los socialistas celebran unas Jornadas de Memoria Democrática con la participación del diputado Valentín García
El diputado socialista en el Congreso y ponente en la Cámara Baja de la Ley de Memoria Democrática, Valentín García, ha participado en unas Jornadas de Memoria Democrática organizadas por el PSOE de Granada donde ha subrayado que la nueva norma "cierra el círculo que abrió la Transición y asegura la reparación integral a las víctimas del franquismo".
Antes de mantener un encuentro con asociaciones memorialistas, familiares de víctimas y representantes socialistas en la provincia, García ha subrayado que la Transición española "fue modélica, pero queda un resquicio de honrar a las víctimas. Era un deber que teníamos con todas ellas y con esta Ley cumplimos con lo que era de esperar en una democracia".
"A diferencia de la Ley de Memoria Histórica de 2007, la nueva ley obliga al Gobierno y al resto de poderes públicos a buscar a las y los desaparecidos, exhumar las fosas y darle una digna sepultura", ha señalado, según ha informado el PSOE en una nota.
García ha detallado que ahora se recoge, por primera vez, un reconocimiento muy especial a las mujeres víctimas del franquismo y a las luchadoras por la libertad, una cuestión que "no recogimos y que teníamos que hacer en este momento".
Asimismo, ha remarcado que el texto legislativo "pone a las víctimas en el centro de nuestra acción política reparándolas integralmente", además de contar con una parte central como es "el deber de memoria que no se vuelva a repetir".
"Ahí entra un amplio abanico de medidas como el currículum educativo, los Lugares de Memoria para honrar a las personas que vieron su vida arrebatada por defender la libertad y la democracia o la resignificación del principal monumento a la ignominia que fue el antiguo Valle de los Caídos, de donde van a salir quienes no debieron estar allí nunca, como ya lo ha hecho el dictador Franco. Las familias que lo deseen también podrán recuperar a las víctimas allí enterradas".
Por la mañana, García ha visitado el memorial a las víctimas del franquismo ubicado en el cementerio de San José de Granada donde ha destacado la existencia de este homenaje permanente para honrar a las más de 4.000 personas que aquí fueron fusiladas. "En su honor, al igual que con el resto de víctimas, el Grupo Parlamentario Socialista y el Gobierno de Pedro Sánchez hemos tramitado en el Congreso y aprobado finalmente en el Senado, la Ley de Memoria Democrática".
La secretaria de Memoria Democrática y para la Defensa de la Democracia del PSOE de Granada, Iluminada Jiménez, ha indicado que el citado memorial es un "hito" en la historia de la ciudad al conseguir con el mismo "la dignificación de estas personas que fueron fusiladas, cuyos cuerpos no se han encontrado y que han quedado totalmente anónimas, para que no caigan en el olvido".
Objetivo que también comparte la nueva ley que "defiende la verdad, justicia y reparación y en la que vamos a profundizar en estas Jornadas con la presencia de Valentín García para conocer, debatir y expresar cuáles son nuestras inquietudes y plantear la planificación de las distintas acciones y ámbitos a llevar a cabo junto a las asociaciones memorialistas o el público en general".
Ante la inminente entrada en vigor de la ley, la dirigente socialista ha mostrado su preocupación por "cuál va a ser el papel de la Junta de Andalucía ya que, por ejemplo, a nivel docente no existe presupuesto autonómico para el Plan de Formación del Profesorado para el concepto de memoria democrática".
Por su parte, el presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, Rafael Gil Bracero, ha comentado que todo lo anterior permite "reivindicar un futuro mejor", al considerar que "las ciudades y pueblos que no reconocen su historia están llamados a repetir los errores del pasado".
Pedro Fernández asegura que "la igualdad no se regala, sino que se conquista, se defiende y, sobre todo, se ejerce"
El objetivo es prestar servicios esenciales a la ciudadanía en momentos "críticos" de ausencia de suministro eléctrico