Izquierda Unida exige al Ayuntamiento "la limpieza y renaturalización del Río Genil"
La coalición argumenta que, al desarrollar el proyecto, se abriría paso a un parque frondoso generado a lo largo del cauce del río
El rio Genil acumula gran suciedad a partir del Camino de Ronda donde está prácticamente estancado por la presa que debe dar agua a las acequias de la Vega. Esta suciedad es motivo de malos olores y proliferación de insectos además de dar una pésima imagen a la zona. Izquierda Unida, desde su área de Medio Ambiente, exige al Ayuntamiento de la ciudad que realice una limpieza antes de que la temperatura ambiental aumente y con ella los perjuicios para el vecindario de la zona.
La solución definitiva vendría, según Izquierda Unida, con la renaturalización del río a su paso por la ciudad, aprobada varias veces por unanimidad en los plenos municipales y otras tantas olvidadas y no llevadas a efecto.
La propuesta de renaturalización, realizada en primera instancia por Ecologistas en Acción, consistiría en recuperar el cauce del agua abriendo las compuertas y quitando la losa de hormigón "para que la naturaleza haga su trabajo y se recupere el espacio verde dando paso a la biodiversidad", declara Joaquín Vega, portavoz del área.
Desde Izquierda Unida argumentan que, al desarrollar el proyecto, se abriría paso a un parque frondoso generado a lo largo del cauce del río, se comunicaría desde la Fuente de la Bicha pasando por el Hospital Inmaculada y Parque Federico García Lorca un gran espacio verde que acompañaría a la ribera del río, convirtiéndose así en una gran zona de paseo fomentando además la comunicación peatonal, los espacios de sombra y la reducción de temperaturas.
"Los ríos son entornos vivos y necesitan de su cauce natural", señalan desde IU y aseguran que "la naturalización del río garantizaría, un mejor filtrado del agua y acabaría con los problemas para los vecinos del entorno, como la insalubridad y los malos olores que generan las aguas estancadas, y que han generado quejas ciudadanas desde hace varios años".
Por otra parte, aseguran que existen soluciones técnicas y no muy costosas para que a las acequias que abastecen de riego a la Vega siga llegando agua sin necesidad de que las compuertas embalsen.
A todo ello, puntualizan, se suma el ahorro en la limpieza, que cuesta este año 110.882 euros, sin impuestos, y que debe hacerse de forma reiterativa porque el cauce, al no ser natural, no tiene capacidad para filtrar los residuos. "Con el coste de la limpieza de tres años se cubren los costes de la renaturalización", apostillan.
En la tarde del lunes concluyó el plazo de validación definitiva de candidaturas
La formación de izquierdas ha presentado numerosas alegaciones