Javier Quesada gana las primarias de Podemos para ser candidato en Albolote
La formación traslada su disposición a llegar a acuerdos con todas las fuerzas de izquierdas
La candidatura liderada por Javier Quesada ha resultado ganadora de las primarias de Podemos para elegir candidato a la Alcaldía de Albolote de cara a las próximas elecciones municipales de mayo de 2023. Durante el periodo de elección, que tuvo lugar entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, la lista de Quesada, la única presentada, obtuvo un respaldo del 90,91% de los votos de los inscritos.
Javier Quesada, nacido en 1976, tiene 46 años, es diplomado en Relaciones Laborales y actualmente trabaja como director de recursos humanos. Colaborador de Podemos desde su nacimiento, milita en Círculo de Albolote desde 2019 y fue uno de los miembros fundadores del Círculo de Lima (Perú) en el año 2015.
Desde el momento de su elección, la candidatura ha mostrado su plena disposición para llegar a acuerdos con todas las fuerzas de izquierdas del municipio. Acompañando a Quesada, como número dos, estará Juliet W. Nieto, sanitaria de profesión y actual concejala de la formación en el Ayuntamiento de Albolote. Entre otros, también forma parte de la lista el ingeniero José Antonio Arráez, perfil vinculado a la defensa de los derechos humanos, y Ana María Ramírez, educadora social involucrada en el movimiento feminista y ecologista del municipio.
Participación ciudadana, recuperación de servicios públicos privatizados y reducción de la injusticia social
Para los comicios de mayo del 23, la candidatura de Podemos en Albolote queda conformada por “gente comprometida con el municipio que va a volcar su fuerza de trabajo en resolver inquietudes fundamentales para la ciudadanía como el acceso a la vivienda y al empleo, la recuperación de los servicios públicos privatizados por la derecha o la puesta en valor de los recursos naturales y los espacios verdes urbanos del municipio”.
Asimismo, ha explicado Quesada, uno de los principales objetivos de la formación morada pasa por reducir la injusticia social, por lo que la candidatura apuesta por “imprimir un fuerte impulso a la participación ciudadana en los asuntos que afectan al municipio y a las distintas urbanizaciones y por el despliegue de políticas feministas como principal eje de defensa de los derechos de las mujeres”.
Es profesor del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UGR desde hace más de 20 años y ejerce además de investigador en líneas como la movilidad sostenible