VOX solicitará a la Junta "promover, señalizar y mantener" el 'Camino Espiritual del Sur'

Ricardo López destaca la importancia de este tipo de iniciativas para "conseguir un desarrollo económico que permita arraigar a sus pobladores al territorio"

Redacción  |  2 de julio de 2024
Ricardo López Olea (VOX)
Ricardo López Olea (VOX)

El Grupo Parlamentario VOX en Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la que solicitará el apoyo del resto de grupos parlamentarios para reclamar al Gobierno del PP “promover, señalizar y mantener” el conocido como ‘Camino Espiritual del Sur’, “un camino de peregrinación con un itinerario histórico y cultural de enorme riqueza y de paisajes muy singulares”, que parte de la comarca granadina de Guadix, y transcurre por las de Baza y Huéscar, hasta llegar a la Real Basílica de Caravaca de la Cruz en la Región de Murcia.

Así lo ha anunciado el parlamentario de VOX por Granada, Ricardo López, quien han indicado que, aunque “la naturaleza del proyecto es de carácter eminentemente cultural en un sentido amplio”, el objetivo es conseguir “una proyección de desarrollo y dinamización económica del ámbito rural, propiciado por las características que aúna el territorio por el que discurre este camino”.

 

El itinerario proyectado parte de Guadix, diócesis documentada como la más antigua de España, para atravesar distintas localidades dentro del Geoparque de Granada hacia Huéscar, cuya Colegiata de Santa María Mayor de la Encarnación goza, por merced del papa Benedicto XVI, de la prerrogativa de ser templo jubilar perpetuo y que custodia un ‘lignum crucis’; para llegar finalmente a la Real Basílica Santuario de Caravaca de la Cruz, una de las pocas ciudades santas del mundo, meta ya de numerosos peregrinos y que desde hace años tiene vertebrado un camino con el que enlazar con el gran epicentro de peregrinación en España, Santiago de Compostela.

Así, la mayor parte del recorrido del Camino Espiritual del Sur transcurre por Andalucía, ya que su trazado recorre las localidades de Benalúa, Fonelas, Villanueva de las Torres, Gorafe, Bácor-Oliva, Freila, Baza, Zújar, Benamaurel, Cúlar, Orce, Galera, Huéscar y Puebla de Don Fadrique.

En concreto, la PNL solicita al Gobierno de Moreno Bonilla “promover iniciativas que contribuyan a la divulgación del patrimonio histórico-cultural y natural del que goza el territorio por el que transcurre la ruta de peregrinación” del ‘Camino Espiritual del Sur’, y la “realización de actividades para la promoción turística, tanto a nivel nacional como internacional, de dicha ruta espiritual y cultural”.

Igualmente, reclama “proteger y preservar las actividades locales de los municipios enmarcados en la ruta” para “conseguir un desarrollo económico que permita arraigar a sus pobladores a un territorio que se encuentra bajo grave amenaza de despoblación, facilitando la inclusión de la juventud”.

Finalmente, plante al Ejecutivo del PP la “señalización y mantenimiento” del camino y “la rehabilitación y conservación de los bienes vinculados al patrimonio histórico-cultural del Camino, además de actuaciones para la mejora paisajística y medioambiental del entorno del mismo”.

 
 
Noticias relacionadas
17/01/2025 | Redacción

La coalición se reúne con los representantes de la Asociación de Vecinos, que proponen una ampliación del Centro Cívico Genil

13/01/2025 | Redacción

Mónica Rodríguez Gallego censura que el equipo de gobierno imponga una agenda 'progre' heredada del PSOE