Ancianos de Huétor Tájar se envían cartas a través de sus auxiliares de ayuda a domicilio

Se trata de una original iniciativa puesta en marcha por los Servicios Sociales Comunitarios Huétor Tájar- Montefrío para evitar el deterioro cognitivo de estos mayores, que apenas salen de casa

Redacción  |  7 de marzo de 2021
Imagen de una videollamada (AYTO. HUÉTOR TÁJAR)
Imagen de una videollamada (AYTO. HUÉTOR TÁJAR)

Las auxiliares de ayuda a domicilio del municipio granadino de Huétor Tájar se han convertido durante la pandemia de COVID-19 en unas carteras muy especiales, gracias a una preciosa iniciativa puesta en marcha por los Servicios Sociales Comunitarios de la localidad. 

Desde hace unas semanas, vecinos mayores de la localidad, algunos de ellos de más de 90 años, escriben cartas desde sus domicilios a otros ancianos a los que no ven desde hace más de un año debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus. En ellas, se cuentan anécdotas o recuerdos del pasado, y se mandan cariñosos mensajes con la esperanza de poder volver a verse muy pronto. Posteriormente, son las auxiliares de ayuda a domicilio (que en muchos casos son el único contacto con el mundo exterior de estas personas) las encargadas de hacerlas llegar a sus destinatarios.

Una experiencia emocionante
La directora de los Servicios Sociales Comunitarios Huétor Tájar-Montefrío, Paqui Fernández Mantas, explica que “este proyecto de intercambio de cartas entre los usuarios de la ayuda a domicilio está siendo una experiencia muy emocionante, porque sirve para ayudar a nuestros mayores a mantener su mente activa y, al mismo tiempo, tener una ventana abierta al exterior, en un año muy difícil en el que muchos de ellos apenas han salido a la calle”. 

 

Este taller recibe el nombre de ‘”Quién soy?”, y una vez que el destinatario de la carta recibe la misma y contesta al remitente, siempre a través de las auxiliares de ayuda a domicilio, se organiza una vídeo videollamada a través de Whatsapp para que se vean, comprobar si se acuerdan de ellos y hablar del pasado. “Esto es especialmente útil en personas con algún tipo de deterioro cognitivo, como Alzheimer, y supone una experiencia con una fuerte carga emocional para nuestros usuarios”, señala la concejala de Bienestar Social de Huétor Tájar, Encarni Redondo.  

Esta actividad es uno de los talleres que los Servicios Sociales Comunitarios de Huétor Tájar han puesto en marcha para sus usuarios desde que comenzó la pandemia para promocionar la autonomía de los usuarios de ayuda a domicilio y combatir el gran deterioro cognitivo, emocional, social que la pandemia ha provocado en los mayores hueteños.

 También hay talleres de fotografía, dibujo o música, “con los que pretendemos que estos mayores cambien el foco de sus pensamientos y sean más positivos, y así mejorar su estado de ánimo”.

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | Redacción

El Ayuntamiento organiza una fiesta campera solidaria cuyos fines se destinarán a Cáritas

11/05/2025 | Redacción

La localidad celebrará sus fiestas en honor a San Isidro Labrador del 15 al 18 de mayo