Granada adjudica una parcela para 22 viviendas protegidas y la musealización de restos romanos
La empresa Solpriga, S.L. desarrollará el proyecto en el antiguo cuartel de los Mondragones por 809.490 euros
El Ayuntamiento de Granada formalizará este viernes la adjudicación directa de la parcela RP.2 Residencial Mondragones a la empresa Solpriga, S.L., por un importe de 809.490 euros. En el solar se construirán 22 nuevas viviendas protegidas y se musealizarán restos arqueológicos romanos.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado el solar, situado en el ámbito AR 7.02 del PGOU, en el entorno del antiguo cuartel de los Mondragones. Carazo ha destacado que la operación responde al objetivo municipal de recuperar suelos públicos en desuso para destinarlos a vivienda protegida y fomentar un crecimiento urbano equilibrado.
La parcela, de titularidad municipal, cuenta con 953,58 metros cuadrados y una edificabilidad de 2.490 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, según fuentes municipales. El suelo fue asumido por el Ayuntamiento tras la cesión de activos y pasivos de la antigua empresa municipal de vivienda y se activa ahora para responder a la demanda de viviendas asequibles.
La operación se acoge al Decreto Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía, que permite aumentar la densidad edificatoria en parcelas de vivienda protegida, pasando de 20 a 22 viviendas en este proyecto.
La adjudicación se realiza por procedimiento directo tras quedar desierta la licitación pública inicial, una fórmula avalada por la Junta de Gobierno Local y la legislación autonómica vigente.
En los dos últimos años, el Ayuntamiento ha aprobado más de 2.500 licencias de obra, de las que más de 1.300 corresponden a vivienda protegida. Solo en la última semana se han anunciado otras 400 viviendas protegidas junto al gimnasio Ágora y 85 en la zona de Curro Cúchares.
El contrato se formalizará ante notario en el plazo de un mes tras el ingreso del importe pendiente. El acuerdo será aprobado este viernes y se trasladará al inventario y a la Intervención general para su fiscalización e inscripción.
La actuación se enmarca en el proyecto de transformación del antiguo cuartel de los Mondragones, promovido por la Junta de Compensación, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y la promotora Metrovacesa. Está prevista la construcción de más de 500 viviendas, muchas de ellas protegidas, así como la urbanización de 90.000 metros cuadrados entre los barrios de la Plaza de Toros y la Cruz.
Actualmente se ejecuta la segunda fase de urbanización, con nuevos viales, mejoras en saneamiento y alumbrado, zonas verdes y equipamientos para los vecinos.
El Ayuntamiento trabaja además en la musealización del complejo arqueológico de los Mondragones, descubierto en 2013, que incluye restos íberos, romanos y paleocristianos. El proyecto contempla la conservación integral de los restos, pasarelas accesibles, iluminación y la creación de un centro de interpretación financiado por el Plan Alhambra.
La alcaldesa ha subrayado que “Mondragones está dejando de ser un espacio olvidado para convertirse en un nuevo barrio moderno, sostenible y conectado, con viviendas protegidas, zonas verdes y mejores dotaciones para los vecinos”.
ha enfatizado la inversión presupuestada en el distrito Beiro en proyectos como el ya finalizado de la Calle Divina Pastora
La bailaora y coreógrafa granadina es reconocida por su trayectoria y su estrecha vinculación con el festival