La Junta celebra las I Jornadas Europeas de Arqueología con visitas guiadas, talleres y conciertos del 14 al 16 de junio

El delegado de Cultura y Patrimonio Histórico ha destacado que ofertan cerca de 500 plazas para llegar a nuevos públicos

Redacción  |  10 de junio de 2019
Inauguración de las Jornadas de Arqueologia en Familia (JUNTA)
Inauguración de las Jornadas de Arqueologia en Familia (JUNTA)

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados ha presentado las 'I Jornadas de Arqueología de Europa', organizadas por el "Institut National de Recherches Archéologiques Préventives" perteneciente al Ministerio de Cultura de Francia que se celebran los días 14, 15 y 16 de junio de 2019. "Casi 500 plazas se ofertarán en visitas guiadas, talleres y conciertos diseñadas por la Delegación de Cultura y Patrimonio HistóricoLos interesados pueden llamar al teléfono 958 027896 o enviar un email a la siguiente dirección: ignacio.martin.lagos@juntadeandalucia.es",ha anunciado.

En el acto ha estado acompañado por el director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Juan Carlos del Pino, quien ha comentado que se han sumado a la iniciativa y han preparado dos visitas guiadas al yacimiento arqueológico de 'Los Mondragones' que tendrán lugar el viernes 14 de junio a las 9 y las 10.00 horas. Las reservas se hacen enviando un email a conocegranadapaseando@gmail.com.

 

Antonio Granados ha destacado que estas Jornadas están dedicadas a la promoción y difusión de la investigación, de las colecciones y del patrimonio arqueológico, desde las excavaciones hasta el museo. "El principal objetivo del evento es atraer a un público nuevo, en particular a quienes no conocen la arqueología. Las Jornadas de Arqueología se proponen además reunir a todos los actores de la arqueología" ha resaltado.

El director del Museo Arqueológico, Isidro Toro ha señalado que se han organizado una serie de actividades en la capital y en el resto del territorio provincial (los yacimientos y museos de sitio). A las habituales visitas guiadas a los municipios y sitios arqueológicos se suma la realización de visitas guiadas y la programación de actividades y talleres para los más jóvenes en el Museo Arqueológico Provincial; así como la posibilidad de visitar dos de las principales instituciones científicas en el ámbito la arqueología como son las instalaciones del Departamento de Arqueología y Prehistoria y el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada.

Por otra parte, Antonio Granados ha explicado que en esta iniciativa participa por primera vez la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, siéndola Delegación Territorial de Fomento, Infraestructura, Ordenación del Territorio Cultura y Patrimonio Histórico en Granada la encargada de de su desarrollo y organización en la provincia. "Para ello, hemos contado con la colaboración de diferentes agentes e instituciones que ponen al servicio de las jornadas tanto el diseño de determinadas actividades como su personal e instalaciones: la Universidad de Granada, a través del Departamento de de Prehistoria y Arqueología y el Laboratorio de Antropología Física: los Ayuntamientos de Monachil, Baza, Almuñécar y Guadix y el Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados de Filosofía y Letras y Ciencias de Granada, Jaén y Almería", ha manifestado así como les ha agradecido su cooperación.

 
 
Noticias relacionadas
12/07/2025 | Redacción

Los segmentos de las carreteras GR-3304 y GR-3303 afectados por las obras pasan a tener su configuración definitiva tras su asfaltado

11/07/2025 | Redacción

Del Pozo resalta "los avances en la investigación de este enclave que han corroborado el destacado estatus de un conjunto que llevaba tres décadas sin ser intervenido"