1.500 regantes en Lanjarón protegen 58 km de acequias que contribuyen a la gestión del riego

Combinando tradición e innovación, esta infraestructura asegura más del 80% del riego para los agricultores de la zona

Redacción  |  9 de enero de 2025
Acequia de Lanjarón (FUNDACIÓN LANJARÓN)
Acequia de Lanjarón (FUNDACIÓN LANJARÓN)

En el corazón de la provincia de Granada, un grupo de 1.500 miembros de la Comunidad de Regantes trabaja para mantener una red de acequias de 58 kilómetros en el término municipal de Lanjarón, que reconduce y aprovecha el agua procedente del deshielo de las cumbres de Sierra Nevada hacia las zonas agrícolas y ecosistemas naturales. Esta labor contribuye a la gestión del riego para los agricultores y el cuidado de la biodiversidad en la zona, combinando tecnología actual con conocimientos tradicionales del regadío, acumulados durante generaciones de regantes.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Fundación Lanjarón, impulsada en 2002 por Lanjarón, marca de Agua Mineral Natural del grupo Danone, el Ayuntamiento de Lanjarón y la Comunidad de Regantes de Lanjarón. Juntos, promueven la gestión responsable del agua, un elemento clave para el desarrollo sostenible de la región, así como el impulso socioeconómico en el municipio y en el entorno natural cercano.

En las zonas bajas de montaña, las acequias de riego facilitan el acceso al agua de forma natural para más de 1.500 productores de la zona, contribuyendo a la conservación de más de un 80% de la zona regable para la agricultura local. Además, el agua canalizada en las cotas más altas, a través de las acequias de careo, juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad de la zona. La infraestructura, que utiliza la técnica conocida como "siembra del agua", consigue reconducir e infiltrar el agua hacia los ecosistemas naturales, favoreciendo así la preservación de los manantiales y disponer agua durante todo el año a fauna y flora del ecosistema.  

 

Según Charo Saavedra, responsable de sostenibilidad en Danone, "la labor de la Comunidad de Regantes y la Fundación Lanjarón permite aprovechar el agua del deshielo de forma natural. Es una iniciativa cuidadosa que combina amor por la región y conocimiento local. Estamos orgullosos de apoyar proyectos que impulsan el desarrollo económico y social de un lugar tan importante para nosotros como es el origen de nuestra actividad en Lanjarón".

Desde el consistorio local, el apoyo a esta iniciativa es firme. "Desde el Ayuntamiento nuestro apoyo es máximo. A través de la Fundación Privada Lanjarón se financian este tipo de proyectos tan importantes como es el de proteger nuestras acequias a fin de preservar la calidad de nuestras aguas, también dejando un legado que heredarán futuras generaciones", asegura Eric Escobedo, alcalde de Lanjarón. "El agua es patrimonio natural de Lanjarón y tenemos la obligación de apoyar este tipo de proyectos como tantos otros que logren concienciar especialmente a nuestra población más joven sobre la importancia de su preservación", añade.

Educación para el futuro

La Fundación Lanjarón también desarrolla la ruta educativa "Travesía del Agua". Este proyecto educativo busca enseñar a los estudiantes de la zona el valor de las acequias y su impacto en la comunidad y la biodiversidad. Más de 400 escolares han participado ya en esta iniciativa que fomenta el conocimiento y respeto por este patrimonio natural.

"Desde la Comunidad de Regantes nos sentimos satisfechos de continuar con los principios y valores que hicieron nacer y crecer a esta Fundación. Y apostamos por el futuro con más ilusión, más proyectos y un único pensamiento para que Lanjarón siga creciendo", explica José Luis Morón, secretario de la Comunidad de Regantes de Lanjarón.

 
 
Noticias relacionadas
04/02/2025 | Redacción

Denuncian que "acumula facturas impagadas por más de 200.000 euros solo tres meses después de solicitar un préstamo millonario"