Presentado en Lanjarón el libro que retrata medio siglo de historia local (1973-2023)

El acto reunió a vecinos, investigadores y amantes de la historia local en torno a la obra de Baltasar Estévez Rodríguez

Redacción  |  14 de agosto de 2025
Presentación del libro (ASOCIACIÓN CULTURAL LANJARÓN)
Presentación del libro (ASOCIACIÓN CULTURAL LANJARÓN)

El Hotel España, antigua residencia estival de Federico García Lorca, acogió la emotiva presentación de Lanjarón 1973. Breve estudio etnológico. Seguido de exposición de cambios hasta 2023, del historiador Baltasar Estévez Rodríguez, un repaso crítico y sensible a la evolución del municipio en los últimos 50 años.
El acto, conducido por Fernando Rubio, presidente de la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial, tuvo como objetivo reivindicar la importancia de la investigación y la preservación de la memoria colectiva.

El profesor Raúl Ruiz Álvarez, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y vecino de Lanjarón, presentó la obra y a su autor destacando la rigurosa metodología de Estévez y su capacidad para capturar la vida cotidiana del pueblo desde 1973 hasta hoy. Ruiz recordó con emoción a Jorge A. Vega Álvarez, maestro y activista cultural recientemente fallecido, a quien el libro está dedicado.

 

En su intervención, Estévez compartió el origen universitario de la obra —tutelada en 1973 por Antonio Arribas Palau— y remarcó que no es sólo una mirada nostálgica, sino una invitación a construir el futuro desde la memoria. El libro analiza transformaciones en la estructura social, oficios, costumbres, paisaje, economía y patrimonio, destacando elementos como las acequias históricas, el turismo balneario y la artesanía del mimbre.

En su capítulo final, el autor advierte sobre el deterioro urbanístico y pérdida de tipismo en el Barrio Hondillo, el retroceso del turismo y la despoblación, pero también lanza un mensaje de esperanza: impulsar el turismo rural sostenible y reforzar motores económicos como el Balneario.

La cita concluyó entre aplausos e invitaciones a leer la obra como herramienta para fortalecer vínculos con el pasado, afrontar los retos actuales y mirar al futuro con optimismo.

 

 
 
Noticias relacionadas
22/06/2025 | Redacción

Utiliza agua que "se destina al regadío" en una apuesta por la sostenibilidad

04/02/2025 | Redacción

Denuncian que "acumula facturas impagadas por más de 200.000 euros solo tres meses después de solicitar un préstamo millonario"