189 hectáreas afectadas en periodo de alto riesgo de incendios en Granada

El Infoca reduce a conatos un 70% de los siniestros de la campaña 2025 en la provincia

Redacción  |  13 de noviembre de 2025
Comité asesor del Plan Infoca (JUNTA)
Comité asesor del Plan Infoca (JUNTA)

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, presidió el Comité Asesor del Plan Infoca donde se presentaron los datos correspondientes al periodo de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 31 de octubre, con un total afectado de 189 hectáreas en la provincia.

Durante la reunión, se informó que en este periodo se han producido 112 intervenciones del dispositivo INFOCA en incendios con expediente, de las cuales 92 fueron en terreno forestal, 16 en agrícola y 4 en superficies urbanas y otras categorías. El balance final registró 13 incendios y 79 conatos.

 

Gracias a la rápida actuación, la mayoría de las intervenciones forestales fueron conatos (menos de 1 hectárea), que representan el 69,57% de las actuaciones en terreno forestal. Solo 4 incendios superaron las 25 hectáreas, destacando los de Benamaurel con 93,5 ha, Loja con 38,08 ha, Montefrío con 36,7 ha y Jun con 28,7 ha.

La mayor parte de las intervenciones se concentraron en la época de alto riesgo (junio-octubre), con 83 actuaciones (74,11% del total), 68 de ellas en terreno forestal y 46 consideradas conatos.

El Comité comparó estos datos con años anteriores, señalando un aumento en las intervenciones forestales (92 frente a 61 del año pasado), aunque ligeramente por debajo de la media de la última década (93,9 siniestros). La tendencia favorable confirma más conatos (79) que incendios (13).

Entre los incendios más relevantes, se analizaron el de Benamaurel, que afectó unas 94 hectáreas en pinares y espartales, causado por negligencia con maquinaria y potenciado por el viento, movilizando 238 personas y 8 medios aéreos. El incendio de Jun, intencionado, movilizó 170 personas y 8 medios aéreos con más de 28 hectáreas afectadas.

Otros incendios intencionados incluyen los de Cádiar (14,63 ha) y Carataunas (10,14 ha). En Granada capital, un incendio en Fuente de la Bicha afectó 10 hectáreas, con causa desconocida.

En la investigación de causas, se concluyó que el 24% de los incendios fueron intencionados, 15% por negligencias, 23% causas desconocidas, otro 23% en investigación, 6% por causas naturales (rayos) y 5% por otras causas accidentales.

La mayoría de siniestros se detectan gracias a llamadas ciudadanas al 112 (casi tres cuartas partes), seguidas por puestos de vigilancia fija del INFOCA (16%) y detecciones por agentes de medio ambiente y personal del INFOCA.

Granados agradece la colaboración ciudadana y resalta la importancia de mantener la prudencia y cooperación con el Plan Infoca, incluso tras el periodo de alto riesgo, para seguir minimizando incendios mediante avisos tempranos al teléfono de emergencias.

Este balance refleja la eficacia del Plan Infoca y la coordinación institucional para la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana en Granada.

 

 
 
Noticias relacionadas
13/11/2025 | Redacción

Manuel Francisco García destaca el compromiso de la Consejería con el desarrollo sostenible de los espacios naturales

13/11/2025 | Redacción

De 2018 a 2025, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha implantado 14 nuevos ciclos formativos de sectores productivos muy representativos en la zona