La Junta incrementa en un 77% la oferta de ciclos de FP en la comarca del Poniente

De 2018 a 2025, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha implantado 14 nuevos ciclos formativos de sectores productivos muy representativos en la zona

Redacción  |  13 de noviembre de 2025
La Delegada de Desarrollo Educativo y FP, María José Martín (GPMEDIA /ARCHIVO)
La Delegada de Desarrollo Educativo y FP, María José Martín (GPMEDIA /ARCHIVO)

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, ha incrementado en un 77% la oferta de ciclos formativos de FP en la comarca del Poniente granadino, según se desprende de un informe elaborado por la Delegación Territorial que analiza la evolución de la FP en un territorio caracterizado por una dispersión geográfica significativa y una estructura socioeconómica condicionada por factores como el envejecimiento poblacional, el desempleo juvenil y la limitada diversificación productiva.

La delegada territorial, María José Martín, ha llamado la atención sobre "las importantes transformaciones experimentadas en la oferta formativa de la FP en esta comarca, en los últimos años", en concreto en el periodo de 2018 a 2025. Destaca que, hasta la fecha, "la Formación Profesional en el poniente de Granada ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en la oferta educativa como en la capacidad de respuesta ante la demanda del alumnado".

 

Este avance se refleja en varios indicadores clave como el incremento en un 153% en el número de plazas ofertadas, llamando la atención el hecho de que en 2018 eran 470 y en 2025 son 1.193. En cuanto al alumnado matriculado, el informe muestra que las matrículas han pasado de 472 en 2018 a 745 en la actualidad, lo que representa un aumento del 57,8%, evidenciando una mayor participación del estudiantado en enseñanzas de FP.

Otro de los indicadores tiene que ver con la oferta de ciclos formativos, que crece de 18 en 2018 a 32 en 2025, lo que equivale a un incremento del 77,77%. Se han implantado 3 nuevos ciclos formativos de grado básico, 7 de grado medio y 4 de grado superior, pasando en este nivel superior de un ciclo en la comarca a los actuales 5 de ciclos.

En la comarca del Poniente granadino las titulaciones ofertadas se encuadran en 10 familias profesionales: Actividades físicas y Deportivas, Administración y Gestión, Agraria, Electricidad y Electrónica, Hostelería y Turismo, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Textil, confección y piel y Transporte y mantenimiento de vehículos. De ellas, 5 son de grado superior, 16 de grado medio y 11 de grado básico.

Estas enseñanzas se imparten en 7 centros educativos localizados en 5 municipios diferentes, todos ellos de titularidad pública, ubicados en Alhama de Granada, Huétor-Tájar, Íllora, Loja y Montefrío.

Para la delegada de Desarrollo Educativo "este crecimiento evidencia un esfuerzo sostenido por parte de la administración educativa y los centros formativos de la zona por adaptar la oferta de FP a las necesidades del entorno socioeconómico, reduciendo las brechas formativas y facilitando el acceso a una formación técnica de calidad", al tiempo que ha recordado que "la Junta de Andalucía ha implantado la FP Dual sin ninguna financiación procedente del Gobierno de España".

La Comarca del Poniente granadino ha visto en estos últimos años la implantación de 14 nuevos ciclos formativos de sectores productivos muy representativos en como es la hostelería, la industria alimentaria, la atención a personas en situación de dependencia y el sector agrario. Así por ejemplo, destacar el de Aceite de Oliva y Vinos que se imparte en Huétor-Tájar; el de Dirección de Cocina en Loja, el de Electromecánica de vehículos automóviles de Íllora, o el de Paisajismo y Medio Rural en Montefrío, este último implantado en el curso 2022/2023 "para dar respuesta a una demanda histórica del sector productivo de la comarca". Aunque el número de matrículas iniciales ha sido reducido, el ciclo se ha mantenido en el centro, pasando su oferta en modalidad bienal con el objetivo de concentrar la demanda, optimizar los recursos disponibles y favorecer una inserción laboral progresiva y de calidad del alumnado titulado, según María José Martín.

La política de fortalecimiento de la FP en esta zona de la provincia de Granada ha hecho posible la creación de dos aulas de emprendimiento en el IES Hiponova de Montefrío y el IES Alfaguara de Loja. A ello se suman otras dos a ATECA, una en el IES de Alhama de Granada y otra en el Alfaguara de Loja, en donde además se encuentran en funcionamiento 4 aulas bilingües.

 
 
Noticias relacionadas
13/11/2025 | Redacción

La Consejería de Fomento intervendrá en fachadas, cubiertas e instalaciones para la mejora del comportamiento energético

12/11/2025 | Redacción

El objetivo de esta propuesta es la divulgación y la celebración de un baluarte patrimonial y cultural, de interés turístico y social