Abren las inscripciones del curso Maestro Quesero 4.0 para la elaboración de quesos y la creación de empresas lácteas

Esta formación especializada del Ifapa, gratuita para los alumnos, busca mejorar la rentabilidad del sector e impulsar la fijación de población en territorios rurales

Redacción  |  16 de mayo de 2025
(IFAPA)
(IFAPA)

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha abierto el periodo de inscripciones para el curso de Maestro Quesero 4.0, una formación integral para la creación de empresas lácteas y la elaboración de quesos con distintas tecnologías.

Esta formación especializada, de carácter gratuito para los alumnos, tiene como objetivo el desarrollo y profesionalización del sector lácteo en Andalucía para mejorar su rentabilidad y así posibilitar, mediante la creación de empresas queseras, la fijación de población al territorio en zonas rurales, donde  habitualmente se sitúa la ganadería y las industrias de transformación.

 

El curso comenzará el próximo mes de junio y se prolongará hasta el mes de noviembre, sumando un total de 460 horas lectivas repartidas en ocho módulos teórico/prácticos y un módulo final de prácticas profesionales en empresas lácteas a la vanguardia del sector. La formación, coordinada por el técnico especialista del Ifapa Ángel Luis López, es semipresencial con base en el centro del instituto en Hinojosa del Duque.

En total, el Ifapa ha abierto 20 plazas que buscan congregar diferentes perfiles, desde técnicos que disponen de una industria láctea y pretenden elevar sus competencias profesionales, a personas que quieren constituir una nueva quesería para valorizar la producción primaria o como modelo de autoempleo.

Este nuevo itinerario formativo representa una evolución del curso Especialista en Quesería anteriormente ofertado por el Ifapa, adaptando ahora su estructura con el objetivo de responder a las necesidades profesionales de los técnicos. En este sentido, se ha incrementado la formación a distancia e incluido nuevos contenidos vinculados a la automatización y sensorización de las industrias lácteas.

Durante la formación, los alumnos contarán con reputados profesionales a nivel nacional en las distintas técnicas de elaboración, así como en los módulos empresariales. Se aplicarán, además, nuevas tecnologías gracias a la adquisición de equipamiento que mantiene actualizada la dotación de la Planta Piloto de Lácteos de Andalucía, como la cuba y saladero automatizados, la balsa de agua helada, la amasadora en caliente para quesos fundidos y postres y los sensores que aumentan la eficiencia y la calidad del producto final.

Además, durante las clases se transferirán nuevos desarrollos y técnicas de elaboración de quesos y de otros derivados lácteos realizados en los últimos años en distintos proyectos de investigación del Ifapa.

Adicionalmente, en el marco de este proyecto se contempla también la celebración del Curso Superior de la Producción Láctea, de 200 horas lectivas y compuesto por cuatro módulos de alta especialización en quesos de coagulación enzimática, quesos de coagulación láctica, quesos de coagulación mixta y tecnología de yogures, leches fermentadas y otros derivados lácteos. Estas actividades formativas están orientadas al reciclaje profesional de técnicos en activo o de alumnos que ya hayan completado anteriormente el itinerario formativo y deseen mejorar su cualificación profesional.

Más de 35 años de formación en el sector lácteo

Las primeras acciones formativas en este ámbito en lo que hoy es el Ifapa se impartieron a finales de 1988. Inicialmente, estas acciones tenían una duración reducida y abordaban la iniciación y el perfeccionamiento en la elaboración de quesos en un momento en que Andalucía apenas contaba con cinco empresas lácteas que transformaban nuestra rica materia prima.

A demanda del sector ganadero andaluz, en 1990 se amplió la oferta formativa disponible a un programa de mayor duración que pretendía abarcar también el aprendizaje para la producción de quesos madurados y frescos. Ello sirvió para la creación de las primeras empresas artesanales en Andalucía, algunas de ellas con un gran volumen de producción hoy día.

Como respuesta, se fue ampliando el proyecto para ofrecer una formación más integral y destinada a la creación de empresas lácteas con módulos especializados, como el de selección de materias primas, instalaciones y maquinaria o economía de la empresa quesera, además de experimentar un aumento del contenido práctico en la elaboración de distintas tecnologías de quesos.

Así, desde que se inició este itinerario el Ifapa ha formado a 690 alumnos, más de la mitad ganaderos. A su vez, de entre los ganaderos que han completado el programa el 53% ha constituido una nueva empresa en el sector lácteo, permitiendo la creación de puestos de trabajo en regiones rurales y espacios naturales.

Durante estos años, un elevado número de estas empresas con profesionales formados en el instituto han obtenido premios en certámenes regionales, nacionales e internacionales de quesos. En este sentido, destacan reconocimientos como el de mejor queso de cabra del mundo en los International Cheese Awards 2019 y el premio al mejor queso del mundo en el concurso más importante a nivel mundial, los World Cheese Awards 2021/22, lo que indica la elevada cualificación profesional de la formación especializada que reciben en el Ifapa, muy valorada a nivel internacional.

Para el desarrollo de esta formación, el centro Ifapa de Hinojosa del Duque reúne cada año a importantes profesionales y dispone de la Planta Piloto de Lácteos de Andalucía, con 320 m² distribuidos en un laboratorio de control de calidad, una zona de producción y otras dependencias. Esta instalación está dotada, además, con distintas tipologías de equipos para diferentes producciones y volúmenes de elaboración, lo que permite una formación práctica específica para los alumnos.

 
 
Noticias relacionadas
16/05/2025 | Redacción

Fallecida a finales del pasado febrero, su "legado imborrable" en el colectivo han destacado desde la institución académica

16/05/2025 | Redacción

Habrá una comida popular, música en directo y premios para las carrozas mejor decoradas