Activistas se encierran en el Ayuntamiento de la capital por "la falta de recursos" para personas sin hogar

Afirman que "sólo saldrán" del consistorio "cuando obtengan compromisos reales" sobre sus reivindicaciones

Redacción  |  10 de diciembre de 2024
Activistas se encierran en el Ayuntamiento de Granada por `la falta de recursos` para personas sin hogar (APDHA)
Activistas se encierran en el Ayuntamiento de Granada por `la falta de recursos` para personas sin hogar (APDHA)

Un grupo de activistas de la plataforma La Calle Mata y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) mantienen desde las 11,00 horas de este martes un encierro en el Ayuntamiento de Granada en protesta por la "falta de recursos" para las personas sin hogar en esta ciudad, lo que consideran "especialmente grave" ahora que comienza "el frío intenso".

Estos colectivos reclaman una reunión con la alcaldesa, Marifrán Carazo (PP), y afirman que "sólo saldrán" del consistorio "cuando obtengan compromisos reales" sobre sus reivindicaciones; entre ellas, la creación urgente de un albergue de emergencia de alta tolerancia con "capacidad suficiente y condiciones dignas" en el centro de la ciudad.

 

Según sostienen, este espacio debe ofrecer pernocta, socialización, higiene, lavandería y una consigna para pertenencias personales. A medio plazo, reclaman la apertura de centros de acogida en cada distrito que sirvan como espacios de refugio, alimentación y orientación cercana y el largo plazo piden el desarrollo de una política integral de vivienda pública que garantice el derecho a un hogar para todas las personas.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, estas entidades afirman que, "a pesar de los 18 millones de euros de presupuesto adicional recibidos este año por el Ayuntamiento de Granada, éste no ha implementado acciones efectivas para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la calle".

Por el contrario, se ha anunciado el cierre del centro de atención en la calle Aranda, "un espacio clave", y su sustitución por un centro periférico que a su juicio aumenta el aislamiento y dificulta el acceso a los recursos esenciales.

Las organizaciones recuerdan que "en los últimos meses al menos seis personas sin hogar han perdido la vida" en las calles de Granada. "Son Paco, Isabel, Benjamín, Florín, María del Mar y Jesús, y sus nombres merecen no ser olvidados". Sostienen que todas ellas fueron "muertes prematuras y evitables que reflejan el fracaso colectivo de nuestras instituciones y sociedad para garantizar los derechos básicos de todas las personas".

 
 
Noticias relacionadas
12/05/2025 | Redacción

Tiene como objetivo la mejora de la comunicación y el fortalecimiento de las relaciones entre representantes de ciudades y municipios árabes

12/05/2025 | Redacción

El evento se desarrollará entre el 19 de mayo y el 1 de junio en diversos espacios patrimoniales de la ciudad