Adelante que los talleres socioculturales del Ayuntamiento de Granada sean de gestión pública
Desde la formación han manifestado su apoyo a la demanda de que se remunicipalice el servicio, cuya gestión corresponde actualmente a una empresa privada
Las monitoras que imparten las actividades y talleres que se realizan en el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Granada, en su mayoría mujeres, han denunciado en múltiples ocasiones las condiciones de precariedad en las que se ven obligadas a realizar su trabajo en un servicio público cuya gestión, defienden,“no debería estar en manos de una empresa privada que no cumple con los derechos laborales de las trabajadoras, sino que debería ser recuperado para su gestión cien por cien pública y directa desde el Ayuntamiento”.
La parlamentaria y candidata de Adelante, Ana Villaverde, se ha sumado a sus reivindicaciones y ha afirmado que “es indignante que en todos los servicios esenciales protagonizados por mujeres se repita el mismo patrón de precariedad para las trabajadoras y beneficios para las empresas que tienen la concesión, a costa de una gestión deficiente”. Además, ha destacado la importancia que tienen estos talleres, afirmando que “el trabajo que desarrollan las monitoras es esencial para promover que las personas mayores salgan de sus casas, socialicen y sigan siendo activas. Cumplen una labor social y en muchos casos, terapéutica, que es fundamental para la salud física y psicológica de las mujeres mayores, que son quienes más realizan este tipo de actividades. Es inadmisible que los talleres se impartan a costa de la salud, la precariedad y la incertidumbre de las trabajadoras”.
El pasado 29 de abril, las monitoras se concentraron a las puertas del Ayuntamiento para exigir mejoras en sus condiciones laborales. Entre otras cosas, le exigen a la empresa que cumpla con las nuevas condiciones que establece la nueva reforma laboral y no siga incurriendo en fraude de ley. Según denuncian, la empresa se niega a subir los salarios de forma acorde a lo que establece el convenio del sector y debido a su condición de fijas discontinuas, cuando se paraliza la actividad en verano, cada año se ven obligadas a ir al paro. Además, reprochan al Ayuntamiento que “no tome cartas en el asunto y se desentienda de los incumplimientos legales y los graves problemas de coordinación que se dan en el servicio. Por último, han afirmado que mientras ellas “se ven sometidas a la presión de poder perder horas por el cierre de talleres en cualquier momento, el Ayuntamiento no ejecuta todo el presupuesto disponible para los talleres y se dedica a gastárselo en otras cuestiones”. Si la situación no mejora, las trabajadoras ya han anunciado que seguirán movilizándose en los próximos meses para defender sus derechos.
Esta recuperación, plantea la formación, es vital para "avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible"
Como homenaje "al padre de la patria andaluza y como recuerdo histórico" de estudió Derecho en Granada