Albolote acoge esta semana el VII seminario internacional de Estudios Teatrales
En esta ocasión el seminario analizará la sátira y la crueldad en las obras del extremeño, Martínez Mediero y el alboloteño, Moreno Arenas

El centro Fernando de los Ríos, de Albolote, acoge esta semana (17 y 18 de febrero) el VII Seminario Internacional de Estudios Teatrales, que bajo el título de “Sátira y crueldad en Martínez Mediero y Moreno Arenas” analizará las obras de ambos dramaturgos. Como novedad de esta edición cabe destacar que entre los participantes estará el expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien analizará la obra del escritor extremeño, Martínez Mediero.
Se da la circunstancia de que la celebración de esta séptima edición, la de 2020, es posterior a la celebrada el año pasado, la octava. Entre los motivos de ello, su aplazamiento por la situación sanitaria provocada por el coronavirus que vivimos durante 2020. El actual evento permitirá, ahora, disfrutar de dos poéticas teatrales de máximo interés en las que la sátira y la crueldad se manifiestan en todo su apogeo. Por un lado la obra de Manuel Martínez Mediero, miembro imprescindible del ‘Nuevo Teatro Español’ de los años setenta y por otro la de José Moreno Arenas, heredero de las aspiraciones renovadoras de ese grupo de dramaturgos.
En estos dos días numerosos expertos en el teatro de Mediero y Moreno Arenas, así como diversos profesionales de las artes escénicas y seguidores de la obra de ambos dramaturgos se darán cita en Albolote para asistir a las diferentes conferencias programadas. Entre ellos cabe destacar a prestigiosos participantes como: Francisco Gutiérrez Carbajo (UNED Madrid); César Oliva (director y dramaturgo); Jerónimo López Mozo (dramaturgo); Francisco Vicente Gómez (Universidad de Murcia); Francisco Linares Alés (Universidad de Granada); Francisco Morales Lomas (Universidad de Málaga); José Luis González Subías (Academia de las Artes Escénicas de España); José Manuel Motos (Director de Teatro); Miguel Cegarra (Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla); María Jesús Orozco Vera (Universidad de Sevilla) y Adelardo Méndez Moya (Dramaturgo e investigador), así como el ya mencionado Juan Carlos Rodríguez Ibarra (Expresidente de la Junta de Extremadura); Anne Laure Feuillastre (Sorbonne Université); Ignacio Sánchez Amor (Diputado del Parlamento Europeo); José Manuel Castanheira
(Universidade de Lisboa, arquitecto y escenógrafo) y Nati Villar Caño (Directora de la Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta”, de Úbeda). Completan la programación las
puestas en escena de tres piezas breves de Martínez Mediero y otras tantas de Moreno Arenas, a cargo de los grupos de teatro de ‘La Seducción’, del Ilustre Colegio de Abogados de Granada y de Karma Teatro.
* * * * * * * * * *
Manuel Martínez Mediero (Badajoz)
Dramaturgo de prestigio –está considerado el más sobresaliente de la historia del teatro contemporáneo extremeño–, inicia su andadura a finales de los años sesenta del siglo pasado, en pleno auge del teatro independiente, con piezas que, siempre desde un contenido crítico y mordiente, se asoman al teatro satírico, al de la crueldad. Su obra discurre por diferentes registros y sistemas, de suerte que se constituye como una de las dramaturgias más coherentes y consistentes de la panorámica escénica.
Continuamente en el punto de mira de la censura oficial de la época, su “teatro antropofágico” –una especie de canibalismo moral y físico– es el resultado de una ingeniosa combinación de vanguardia experimental y realismo social desgarrado, lo que le vale para pasar a la historia integrado en el llamado “Nuevo Teatro Español”, grupo de autores con aspiraciones renovadoras del panorama dramático del país de esos años setenta.
Entre sus obras, citar La gaviota y el mar (Premio Nacional de Teatro Universitario, 1965), El último gallinero (Premio del Festival de Sitges, 1969), Espectáculo siglo XX (Premio Nacional de Teatro Universitario, 1970), El convidado, Las hermanas de Búfalo Bill (Premio de la Crítica, 1975), El bebé furioso, Juana del amor hermoso, El niño de Belén, Las largas vacaciones de Oliveira Salazar, Carlo famoso, Jacinta se marchó a la guerra, Las planchadoras (Premio Ciudad de Alcoy, 1971), El regreso de los escorpiones, Mientras la gallina duerme, etc.
José Moreno Arenas (Albolote - Granada)
Tras realizar el bachillerato en los Maristas de Jaén y cursar estudios de Derecho en la Universidad de Granada, oposita al cargo de Secretario-Interventor de Ayuntamiento, profesión que viene compaginando con su verdadera vocación: el teatro.
Cultiva un teatro alegórico concentrado en textos mínimos; su dramaturgia enlaza con los planteamientos del teatro surrealista, e incluso esperpéntico, y destila frescura, actualidad, visión plástica de la escena, gracejo, desparpajo, ironía, crítica profunda al absurdo de los comportamientos humanos, renovación desde la más honda tradición del teatro de Ionesco, Mihura, Arrabal, Fco. Martínez Ballesteros, asombro como perturbación del pensamiento único que nos gobierna.
Obras como El atraco, La tentación, Las vírgenes, Las máquinas, El aparcamiento,
La procesión de San Isidro por las calles del anejo alboloteño y la romería del domingo complementan el programa
El nuevo estacionamiento facilitará la rotación de vehículos en el centro urbano y mejorará el acceso a comercios, colegios y servicios esenciales