Almuñécar celebra las X Jornadas de Arqueología e Historia dedicadas a la arqueología del agua

Durante las conferencias programadas se habla de las huellas dejada en la ciudad por las distintas culturas

Redacción  |  16 de noviembre de 2023
Inauguración de la jornada (AYTO. ALMUÑÉCAR)
Inauguración de la jornada (AYTO. ALMUÑÉCAR)

El concejal de Agricultura y Sostenibilidad Carlos Ferrón  fue el  encargado de inaugurar X Jornadas de Arqueología e Historia de Almuñécar,  que se celebran hasta este viernes  en la Casa de la Cultura y que en esta edición trata sobre la arqueología del agua y las huella que dejaron la civilizaciones que por la ciudad sexitana pasaron.

Ferrón, que  sustituyó  al edil Cultura y Patrimonio Alberto García Gilabert que asiste en Madrid a la 20º asamblea de la red de ciudades  donde la cultura fenicia creó o dejó su huella, recordó el objetivo de estas jornadas, "que no es otro que divulgar nuestro patrimonio monumental y arqueológico de Almuñécar y que en esta edición estará dedicado a la arqueología del agua. Con ello pretendemos  dar a conocer cómo cada cultura  ha dejado su huella en nuestro municipio  de  una manera diferente de gestionar el agua, con formas propias de captación, distribución y uso del agua, tanto para el consumo humano, como para el regadío, la higiene o los contextos religiosos", recordó  el edil sexitano

 

Tras el acto de apertura  y bienvenida a los 150 asistentes llegó la primera de las cuatro conferencias que recoge el programa y que abordó  el tema "Los romanos y el agua" , que estuvo  a cargo de la profesora de la Universidad de Granada,  Elena Sánchez López. La primera jornada concluyó  con la conferencia sobre los "Usos del agua en la ciudad romana", que fue  impartida por María Isabel Mancilla Moreno,  presidenta de la sección de Arqueología del CODOU.

Época Andalusí

La segunda jornada arrancó con la tercera conferencia que desarrolló José Maria Martin Civantos, arqueólogo  y profesor de la Universidad de Granada, quien habló  acerca de "El agua y los sistemas históricos de regadío desde la época andalusí".  La segunda conferencia, prevista a partir de las 18 horas, llevó por título: "Ingenios del agua: norias, trapiches y molinos de agua de Almuñécar" y fue impartida por Alejandro Irurzun Montoro, técnico de la Junta de Andalucía y graduado en Geografía e Historia.

Al finalizar las conferencias está prevista la clausura de  las X Jornadas de Arqueología e Historia de Almuñécar, a cargo del alcalde, Juan José Ruiz Joya. No obstante, el broche de esta edición llegará este  viernes,  con una visita cultural al cauce río Seco para ver "los grafitos históricos",  que se conservan en sus muros y sobre los que hablará, Elena Navas, arqueóloga municipal de Almuñécar, quien  ha sido la organizador y coordinadora de estas jornadas que también tuvieron una participación de centros educativos con la visita al acueducto  y las termas romanas, situadas junto a la Carrera de la Concepción.

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

Con una inversión de 5.000€ se ha actuado sobre unos 100 metros cuadrados junto al edificio conocido como 'parvulitos'.

08/05/2025 | Redacción

Velilla, Puerta del Mar, San Cristóbal, Marina del Este, La Herradura en playas y el puerto deportivo Marina del Este, reciben este reconocimiento