Ana Vanessa García acusa a Susana Díaz de intentar "boicotear" la vuelta al cole y le pide que "arrime el hombro"
El PP cree "irresponsable" la estrategia del PSOE de "meter miedo a las familias, y contar bulos" sobre el inicio de curso con el fin de desgastar al gobierno andaluz
La diputada del PP en el Parlamento de Andalucía, Ana Vanessa García, ha acusado hoy a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, de "intentar boicotear" el inicio del curso escolar en la comunidad, y ha acusado a los socialistas de poner en marcha una estrategia "irresponsable" para "meter miedo a las familias con bulos y mentiras" con el único fin de desgastar al gobierno andaluz. García advirtió al PSOE de que "no conseguirán boicotear la vuelta al cole", y apremió a Díaz a "arrimar el hombro" y hacer propuestas en la Cámara Autonómica.
La dirigente popular manifestó que "no se puede garantizar la seguridad al 100%, pero las familias andaluzas deben estar tranquilas y saber que se está trabajando desde el mes de mayo en medidas consensuadas con las comunidades autónomas y con el Gobierno de España", al que ha demandado "más colaboración".
En este sentido, recordó que el gobierno andaluz "ha puesto 600 millones de euros sobre la mesa para el inicio del curso escolar; se han contratado 6.500 profesores más para reforzar la seguridad; se han hecho obras de mejora en más de 950 colegios y se han invertido 25 millones en aulas seguras".
Por ello, insistió en que Díaz debe dejar de "intentar boicotear" el inicio del curso escolar y debe "arrimar el hombro".
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE RECUPERACIÓN
En este sentido, la diputada del PP recordó que el dictamen de la comisión de recuperación de Andalucía ante la crisis de la Covid-19, que fue aprobado la pasada semana, recoge también importantes medidas para hacer frente a los retos del modelo educativo ante los efectos de la pandemia, punto en el que preguntó al PSOE si van a votar en contra.
García, que ha presidido la subcomisión de Sanidad de la citada comisión, advirtió al PSOE y a Podemos, que no han participado en los trabajos de la misma, que "tendrán que dar muchas explicaciones" si su voto finalmente es negativo.
Así, se preguntó si la izquierda piensa votar en contra de la puesta en marcha de planes específicos para pandemias; de la mejora de la equiparación salarial y ratios de los profesionales sanitarios; el refuerzo de la atención primaria y la reforma del modelo de residencias de mayores en Andalucía; planes de choque para los sectores productivos más atacados por la pandemia o medidas en el marco de la revolución verde.
Igualmente, recordó que el texto recoge propuestas para que el sector agroalimentario "dé el salto definitivo al siglo XXI"; para lograr liderazgo en sectores como las renovables o la economía circular; así como la aprobación de medidas fiscales para empresas, autónomos, emprendedores y familias; de mejora de la financiación de Andalucía y de recepción de fondos europeos que llegan a través del Gobierno de España; y, en materia social, de lucha contra la violencia de género, entre otros.
"PSOE y AA tendrán que explicar por qué votan en contra de estas medidas", subrayó.
Recordó que el dictamen "no son las medidas de los tres partidos que hemos formado parte de la comisión, sino las de los más de 150 comparecientes que han participado en representación de toda la sociedad andaluza", a pesar, dijo, de que "la izquierda dejara la silla vacía y haya intentado boicotear los trabajos".
Ana Vanessa García dijo que gracias a este trabajo "sin precedentes" en la Cámara Autonómica por el volumen de información, número de comparecientes y plazo de finalización, se ha elaborado un texto "que no sólo servirá para los próximos meses hasta el final de la legislatura", sino que también "servirá para corregir el triste pasado, superar la grave crisis del presente, y diseñar el futuro de Andalucía con garantía de éxito", por lo que volvió a pedir a los partidos de la oposición "que dejen atrás el barro y se sumen a las propuestas de este dictamen".
El secretario general del PP de Granada se pregunta "si Pedro Fernández y José Antonio Montilla van a dar la cara y exigir las inversiones que Granada necesita"
Inmaculada Hernández recuerda que "Pedro Fernández compareció en la comisión de investigación del caso Koldo, en la que mostró una actitud machista e irrespetuosa"