Ansemac se suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031
La asociación consolida su compromiso con un modelo de ciudad en el que la cultura, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades

La Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector Medioambiental (Ansemac) ha formalizado su adhesión al proyecto de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, consolidando su compromiso con un modelo de ciudad basado en la cultura, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades.
En una nota de prensa, su presidenta, Esperanza Fitz, subrayó que "Granada 2031 es una oportunidad para demostrar cómo la cultura puede ser motor de cambio social, económico y medioambiental". Desde Ansemac creen que la sostenibilidad, la innovación y el liderazgo femenino deben estar en el corazón de esta candidatura.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, celebró la adhesión destacando el compromiso del empresariado femenino andaluz con un modelo de desarrollo sostenible e innovador.
Ansemac, fundada en 2016, trabaja para impulsar el empoderamiento y la participación de las mujeres empresarias y fomentar la economía verde en Andalucía. Forma parte de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias y la Confederación de Empresarios de Andalucía, participando en órganos sectoriales relevantes.
Con esta adhesión, Ansemac se suma a la red de entidades que apoyan la candidatura de Granada 2031, aportando fuerza desde la cultura, el medio ambiente, la innovación y la participación social.
Su presidenta concluyó que Granada aspire a ser un referente europeo por su patrimonio cultural y por su capacidad de proyectar una ciudad sostenible, creativa e inclusiva desde la igualdad y el respeto al medio ambiente.
Este organismos promueve la cooperación y el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales de Iberoamérica
Madison Cox resalta la afinidad entre Granada y la Fundación Madison Cox - Jardín Majorelle - Yves Saint Laurent y apuesta por proyectos de intercambio cultural