Armilla lamenta que Granada reactive la Zona de Bajas Emisiones "sin diálogo"

El Ayuntamiento reafirma su postura contraria al modelo actual de implantación y considera una oportunidad perdida no haber negociado una solución justa y equitativa

Redacción  |  8 de mayo de 2025
(AYUNTAMIENTO ARMILLA)
(AYUNTAMIENTO ARMILLA)

El Ayuntamiento de Armilla muestra su profunda preocupación ante el anuncio de que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada se pondrá en marcha este viernes 9 de mayo, sin que se haya producido ningún tipo de contacto con los municipios del área metropolitana que presentaron alegaciones durante el proceso de información pública.

Más de un mes después de finalizar el plazo de alegaciones, el Ayuntamiento de Granada no ha dado respuesta a las propuestas planteadas ni ha convocado ninguna reunión de trabajo para valorar soluciones conjuntas. Desde Armilla se considera que esta falta de diálogo evidencia una visión unilateral y excluyente de la movilidad metropolitana, alejada del necesario consenso institucional.

 

 En su momento, la alcaldesa de Granada anunció que la ZBE no entraría en vigor hasta el mes de octubre, una previsión que se ha adelantado sin justificación pública suficiente y que deja sin resolver las dudas jurídicas, técnicas y sociales que sigue planteando este modelo de implantación.

 Loli Cañavate, alcaldesa de la ciudad, ha lamentado este nuevo paso sin acuerdo

 "Armilla se reafirma en su postura: el modelo actual de ZBE es injusto, desequilibrado y, tal como lo hemos defendido, creemos que podría ser inconstitucional. La entrada en vigor sin sanciones no resuelve el problema de fondo ni corrige una normativa que penaliza a las personas que viven fuera de la capital sin ofrecer alternativas reales", ha asegurado.

 La alcaldesa ha recordado que la movilidad en el área metropolitana no puede abordarse solo desde los límites administrativos de Granada

 "Se ha perdido una excelente oportunidad para diseñar un modelo compartido que tenga en cuenta la realidad diaria de miles de personas que trabajan, estudian o acuden a servicios en la capital. Es decepcionante que no se haya abierto ni un solo canal de diálogo con los ayuntamientos afectados", ha añadido.

 El Ayuntamiento de Armilla recuerda que las alegaciones que presentó al reglamento de la ZBE pedían, entre otros puntos, un calendario razonable, una estrategia metropolitana coordinada y mecanismos que garantizaran un trato igualitario a toda la ciudadanía del entorno. Ninguna de esas propuestas ha sido atendida ni valorada públicamente.

 Desde el consistorio se insiste en que no se puede construir una política de sostenibilidad ambiental a costa de generar desigualdades territoriales ni sobre la base de decisiones unilaterales que afectan al conjunto de la provincia.

 

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

El vídeo ha sido creado por la psicóloga Rosa Bastida y cuenta con la colaboración especial del grupo CantaJuego

02/05/2025 | Redacción

La celebración incorpora un servicio de ludoteca para facilitar la conciliación y favorecer la participación de todas las familias