Asociación de Mujeres Empresarias impulsa la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031
En el histórico Cuarto Real de Santo Domingo, empresarias y creadoras destacan la importancia de la colaboración público-privada para reforzar la identidad cultural
Asociación de Mujeres Empresarias y Autónomas de Granada— celebró el pasado viernes, 14 de noviembre, la mesa sectorial “Visión 2031: Ellas hacen ciudad”, en el histórico Cuarto Real de Santo Domingo, encuentro enmarcado en las acciones que impulsan la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031. La jornada, moderada por Silvia Muñoz, técnica de comunicación de la Diputación de Granada, reunió a empresarias y creadoras que expusieron cómo sus proyectos contribuyen a la identidad cultural de la ciudad.
La apertura corrió a cargo de la presidenta de AMEGA, Carmen Gómez Vélez, quien agradeció la presencia de las asistentes y la cesión del Cuarto Real de Santo Domingo por parte del Ayuntamiento de Granada. Carmen Gómez, subrayó la importancia de articular alianzas público-privadas que refuercen la candidatura 2031 y la visibilidad de la cultura local. El Cuarto Real, recinto patrimonial de gran valor histórico ubicado en pleno casco antiguo, ofreció el marco idóneo para un diálogo centrado en patrimonio, creatividad y empresa.
La programación se articuló en dos mesas. En la primera, centrada en moda, creación floral y hospitalidad, intervinieron Susana Poyatos (Slabon Moda), Carolina Guadalupe (Carolina Bouquet) e Inmaculada Porcel (Grupo Hoteles Porcel). Susana Poyatos destacó la dimensión artística de su trabajo y la forma en que la moda contribuye a vestir la ciudad: “Creo con el alma para que la moda se convierta en arte”, afirmó, recordando la vinculación histórica de su obra con la escena cultural granadina. Carolina Guadalupe puso el acento en la interculturalidad y la naturaleza como elementos que enriquecen el patrimonio local y que ella traduce en propuestas florales que mantienen viva la esencia de Granada. Inmaculada Porcel defendió la conservación de las señas de identidad granadinas en la oferta hotelera, incorporando sostenibilidad y responsabilidad social como pilares para que las experiencias de visitantes reflejen raíces auténticas.
La segunda mesa reunió a Nuria Mendoza Palacios (Haute Lacus Atelier), Begoña López (Loalba Joyeros) y Patricia Porras (Trilby Events). Nuria Mendoza trazó una lectura poética del tejido empresarial como una gran red donde cada agente es embajador de la ciudad y remarcó la necesidad de cuidar la experiencia del visitante. Begoña López expuso el papel de la joyería y la artesanía como puentes entre tradición y contemporaneidad, evocando proyectos en los que su taller dialoga con la moda, la música y el cine. Patricia Porras explicó cómo la historia y la magia de Granada son ejes centrales en la producción de eventos con alma, capaces de proyectar la ciudad desde su singularidad cultural.
La mesa contó además con la intervención de la concejala de Igualdad, Encarnación González, quien destacó el papel de las empresas culturales en la estrategia colectiva hacia Granada 2031 y agradeció a AMEGA la organización de iniciativas que suman al conjunto de acciones locales. Moderada por Silvia Muñoz, la sesión conjugó testimonios personales y propuestas de colaboración entre sectores para reforzar la marca ciudad desde la cultura. AMEGA subraya que encuentros como este permiten visibilizar el impacto económico y simbólico de la actividad cultural empresarial y generan sinergias útiles para la candidatura.
Este evento refuerza la importancia de estrechar la colaboración entre empresas y cultura para potenciar Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, destacando la identidad y el patrimonio local como motores fundamentales del desarrollo económico y social.
La firma en las Jornadas Europeas de Ciudades Culturales refuerza la cooperación entre ambas ciudades y acelera la proyección internacional del proyecto
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que proyecto de Granada 2031 crece cada día con el apoyo de asociaciones, entidades y ciudadanos








