Condena sindical por muerte de trabajador en accidente laboral en Maracena
CCOO y UGT exigen depurar responsabilidades y mejorar medidas de seguridad en trabajos en altura tras el fatal accidente
Delegados sindicales de CCOO y UGT se han concentrado este lunes ante su sede sindical en Granada para condenar la muerte, en accidente laboral, de un trabajador en una nave del polígono La Paz, en término municipal de Maracena, en el cinturón metropolitano, tras precipitarse desde el tejado del inmueble el pasado viernes, lo que han apuntado que pudo deberse a faltas de medidas de seguridad.
Tras lamentar el fallecimiento del trabajador y dar el pésame a familiares, compañeros y amigos, la responsable de Salud Laboral de CCOO Granada, Susana Bueno, ha confirmado que desde el sindicato exigen que "se depuren toda y cada una de las responsabilidades en este siniestro en el que todo indica que no existían medidas de seguridad colectivas como redes o barandillas, obligatorias en los trabajos en altura".
En una nota de prensa, CCOO denuncia una vez más la subcontratación y la precarización de las condiciones laborales como posible causa de algunos accidentes laborales, ya que el trabajador había sido contratado por una empresa subcontrata a su vez de la contrata principal que realizaba la reparación de la nave industrial.
"Hemos denunciado en varias ocasiones que las empresas principales se despreocupan de las condiciones en las que desempeñan su labor los trabajadores de estas empresas subcontratadas", ha alertado Bueno.
La responsable de Salud Laboral ha señalado la necesidad de aumentar la formación y la vigilancia en el entorno de trabajo, especialmente en tareas en altura, porque "las caídas siguen siendo una de las principales causas de accidentes laborales en sectores como construcción, industria y servicios, donde a pesar de las normativas y medidas de seguridad existentes, el número persistente de incidentes indica deficiencias en formación, supervisión y cultura preventiva".
Según Bueno, es responsabilidad de la empresa "establecer procedimientos claros de trabajo, formar a la plantilla sobre riesgos y uso correcto de equipos de protección, y revisar periódicamente que herramientas y equipos cumplan con las normativas de seguridad".
Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Granada, Francisco Ruiz-Ruano, ha anunciado que denunciarán este accidente mortal ante la Inspección Provincial de Trabajo y la Fiscalía para que se determinen las circunstancias, se tomen medidas correctoras y se depuren responsabilidades. Ha resaltado que es el decimoquinto accidente mortal en lo que va de año en la provincia y el centésimo en Andalucía.
Los técnicos de prevención de UGT que visitaron el lugar del accidente no han encontrado ni anclajes ni línea de vida donde el trabajador pudiera haberse amarrado para evitar la caída al vacío.
Para el sindicato, los trabajos en altura, como inspección, reparación o instalación en cubiertas, deben planificarse rigurosamente, con evaluación de riesgos y medidas preventivas.
Ruiz-Ruano destaca la importancia de que el trabajador esté formado en riesgos y equipado con medidas de protección colectivas e individuales para realizar su cometido adecuadamente.
"No hay excusa para incumplir la normativa en prevención de riesgos laborales," advierte, señalando que "la siniestralidad laboral está aumentando y estas negligencias cuestan vidas".
Por ello, subraya que la formación en prevención, la denuncia y la movilización son las herramientas de los trabajadores para erradicar esta lacra, y reclama a empresarios y Administración "voluntad para cumplir y hacer cumplir la ley de prevención de riesgos laborales y acabar con la siniestralidad laboral".
La Guardia Civil ha activado el protocolo por muerte judicial
El 112 moviliza un helicóptero para evacuar al trabajador con politraumatismos al hospital comarcal de Baza







