Avanza la restauración hidrológico-forestal del área incendiada en 2020 en las sierras de Almegíjar y La Taha
El pasado 28 de diciembre de 2020 se produjo un incendio en la falda sur de Sierra Nevada, afectando a las sierras de Almegíjar y La Taha
El pasado 28 de diciembre de 2020 se produjo un incendio en la falda sur de Sierra Nevada, afectando a espacios forestales de los términos municipales de Almegíjar y La Taha
El incendio afectó a 691 ha de suelo forestal, de las que unas 200 ha eran arboladas y el resto de la superficie estaba compuesto por matorral con arbolado disperso y pastos; es decir un claro monte mediterráneo con elevadas pendientes, en las que las lluvias futuras podrían generar situaciones de pérdida de suelo y arrastre de materiales, que llevarían la zona afectada hacia una pérdida total, de su estructura de ecosistema forestal.
Hoy, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Manuel Francisco García, ha realizado una visita técnica a la obra para mostrar y resaltar, "en un día tan relevante para el medio ambiente, la importante labor de restauración de la zona afectada por el incendio forestal, sucedido hace año y medio, zona que volverá a recuperarse gracias a esta notable actuación que evitará en lo posible los efectos erosivos del agua y el viento sobre el suelo desnudo, junto a la pérdida de calidad del agua y transporte de materiales en suspensión al embalse de Rules".
Las actuaciones proyectadas en la zona incendiada parten inicialmente de unos tratamientos selvícolas en la masa arbolada de corta y retirada de los pies quemados, con el objetivo de prevenir la proliferación de plagas en las masas forestales colindantes no afectadas por el incendio. La materia vegetal generada por estas cortas pasará a utilizarse como material constructivo para las hidrotecnias, compuestas por fajinas y albarradas, de protección contra la erosión producida principalmente por la lluvia y el viento, minimizando la pérdida de suelo que permita inicialmente la regeneración natural de la vegetación que ya comienza a presentarse.
Igualmente y enmarcado en esta conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo lunes 6 de junio esta prevista la asistencia del delegado territorial en la suelta de dos pollos de quebrantahuesos en el Parque Natural Sierra de Castril, ejemplares que vendrán a reforzar la población de estas aves en el espacio natural protegido del norte de la provincia.
5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
Cada año el 5 de junio es el día emblemático elegido por Naciones Unidas para promover la conciencia y la acción mundial por el medio ambiente. A lo largo de los años, se ha convertido en la principal plataforma global para la divulgación pública ambiental y es celebrado por millones de personas en todo el mundo. "Este año con el lema "UNA SOLA TIERRA" nos recuerda la importancia de los trabajos para proteger nuestro medio ambiente e inyecta un impulso vital a los esfuerzos para reconstruir y restaurar de una manera mejor y más sostenible espacios naturales degradados como el que hoy hemos visitado, mejorando su calidad ambiental, restableciendo sus funcionalidades y favoreciendo su evolución dinámica hacia etapas más estables y maduras ambientalmente", ha indicado el delegado en su visita técnica a la obra.
Los segmentos de las carreteras GR-3304 y GR-3303 afectados por las obras pasan a tener su configuración definitiva tras su asfaltado
Del Pozo resalta "los avances en la investigación de este enclave que han corroborado el destacado estatus de un conjunto que llevaba tres décadas sin ser intervenido"