"¡Baza!¡Qué!" se convierte en gran fiesta histórica con nueva recreación de la Toma de la ciudad

El Ayuntamiento y la asociación impulsan un evento con desfile, actividades y participación ciudadana para conmemorar el 3 de diciembre

Redacción  |  13 de noviembre de 2025
(AYTO. BAZA)
(AYTO. BAZA)

La tradicional celebración del “¡Baza!¡Qué!”, que hasta ahora era un acto sencillo, se transforma a partir de este año en una gran fiesta de recreación histórica con la participación de varios cientos de vecinos, para conmemorar la Toma de Baza y difundir su importancia cultural e histórica.

El acto principal mantendrá el formato tradicional a las 12:00 horas en el balcón del antiguo ayuntamiento, hoy Museo Municipal, donde el concejal más joven de la corporación municipal dará lectura al Manifiesto por la integración, repetirá tres veces el grito “¡Baza!” con la respuesta “¡Qué!”, recitará la arenga en recuerdo de los Reyes Católicos y tremolará el pendón real acompañado por la Banda Municipal de Música. Sin embargo, la novedad está en que esta edición incluirá a partir de las 10:00 horas un gran desfile teatralizado que recorrerá varios puntos emblemáticos de la ciudad.

El desfile comenzará con la entrada de los Reyes Católicos a caballo desde la rotonda de avenida de Murcia con avenida del Mediterráneo, pasando por la Puerta de Lorca, la glorieta de la Dama de Baza, la plaza con la estatua de Cid Hiaya, la Plaza de San Francisco y diversas calles hasta llegar a la Plaza Mayor, donde Isabel y Fernando subirán al balcón del Museo para participar en el acto oficial. Durante el recorrido se representará la entrega de las llaves de la ciudad y los participantes, incluidos escolares vestidos de época, serán guiados con narraciones que explican el contexto histórico.

 

Este evento es organizado por el Ayuntamiento de Baza y la nueva asociación cultural “¡Baza!¡Qué!”, que ha coordinado la implicación de los colegios y vecinos. Se espera que este reencuentro con la historia atraiga a numerosos ciudadanos, que también podrán disfrutar de puestos de mercado medieval en la Plaza Mayor.

Además, la conmemoración se complementará con actividades culturales previas: la presentación de la asociación el viernes 21 de noviembre, una conferencia sobre “La Toma de Baza en la guerra de Granada” el 28 de noviembre y un concierto-conferencia el 2 de diciembre, donde también se entregarán premios a relatos cortos escolares sobre la Toma de Baza.

 

 
 
Noticias relacionadas
31/10/2025 | Redacción

Una inversión de 104.947 euros permitirá pavimentar y adecuar 2.159 metros cuadrados en un proyecto con plazo de ejecución de cuatro meses

30/10/2025 | Redacción

El Ayuntamiento refuerza la limpieza, mejora accesos con autobús urbano y programa actos religiosos para el 1 de noviembre