Carazo comparte el proyecto para la Capitalidad en el Foro de Diálogo de Ciudades Árabes y Europeas
Tiene como objetivo la mejora de la comunicación y el fortalecimiento de las relaciones entre representantes de ciudades y municipios árabes

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha viajado hasta la ciudad de Riad, la capital de Arabia Saudita, para participar en la Arab European Cities Dialogue (AECD) 2025, donde ha tenido la oportunidad de compartir el proyecto de la candidatura de esta ciudad andaluza a Capital Europea de la Cultura en 2031 como "camino de transformación" de la capital "de la mano del conocimiento y la innovación".
Se trata de una plataforma global y regional, donde participan más de 60 alcaldes de las principales ciudades árabes y europeas, de los cuales seis son españoles, como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y más de 50 organizadores y fondos de desarrollo con los que compartir experiencias.
Tiene como objetivo, según ha explicado también el Ayuntamiento de Granada, la mejora de la comunicación y el fortalecimiento de las relaciones entre representantes de ciudades y municipios árabes y europeos, incluidos, presidentes, secretarios y gobernadores, con la participación también de actores clave del desarrollo internacional como organizaciones urbanas, uniones municipales e instituciones donantes.
Marifrán Carazo ha destacado "la oportunidad que representa este foro para entablar relaciones internacionales que facilitan el intercambio de ideas sobre los desafíos urbanos, económicos, sociales y ambientales más urgentes, además de establecer vínculos culturales entre el continente europeo y el árabe, como muestra de integración y apertura, valores que Granada representa en su camino a la candidatura de nuestra ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031".
Además de las reuniones celebradas para favorecer espacios de colaboración y dar a conocer el proyecto Granada 2031, Marifrán Carazo ha participado en los foros 'Más allá de las fronteras: Transformando las ciudades mediante la cooperación global', donde se han explorado vías de cooperación entre ciudades árabes y europeas en áreas como el intercambio cultural, el cambio climático, el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la diplomacia urbana, como medio para abordar desafíos compartidos.
También en el de 'Transformación digital en la gobernanza urbana: Perspectivas desde ciudades europeas y árabes', abordando los desafíos y oportunidades de incorporación de nuevas tecnología e Inteligencia Artificial (IA) en las administraciones públicas y entidades locales a través de un debate dirigido por alcaldes y funcionarios electos, destacando "iniciativas exitosas y tendencias recientes en ciudades árabes y europeas".
La alcaldesa de Granada ha compartido los desafíos comunes en la aplicación de tecnologías digitales en la gestión urbana y las estrategias para abordarla, donde "nuestra ciudad es todo un referente y pionera en España gracias a la creación del I Plan Municipal de IA y del Centro de Interpretación iQuantum, que estará operativo a finales de este año con el propósito de que otras instituciones y organismos vengan a compartir y enriquecerse de nuestra experiencia en digitalización y aplicación de las nuevas tecnologías e innovación en la gestión municipal".
Carazo ha reseñado que la presencia de Granada en esta Cumbre de Ciudades Euroárabes ha sido muy productiva para significar que la ciudad de la Alhambra es "referencia a escala internacional en materia de digitalización y nuevas tecnologías, además de sostenibilidad e integración, sin olvidar los sectores tradicionales como el cultural, el gastronómico y el patrimonial, lo que nos sitúa a la cabeza en cuanto a calidad de vida".
Carazo ha recordado la necesidad de contar con el apoyo y las aportaciones de asociaciones, colegios profesionales y de los distintos colectivos
Durante la sesión informativa, que se desarrollará en el Ayuntamiento donostiarra, se conocerá el resto de ciudades españolas que también aspiran a la Capitalidad