Casi 70 mayores de Güéjar Sierra se benefician del PFEA Especial de Acompañamiento

Según el alcalde, Jose Robles, "estamos ante un servicio muy valioso, ya que no todas las personas pueden permitirse esas sesiones de estimulación cognitiva"

Redacción  |  31 de julio de 2025
(AYTO. GÜÉJAR SIERRA l
(AYTO. GÜÉJAR SIERRA l

El Programa PFEA Especial de Acompañamiento a Personas Mayores ha ofrecido durante esta edición terapias individuales y grupales a cerca de 70 usuarios en el municipio de Güéjar Sierra. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, ha centrado sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de personas mayores en situación de vulnerabilidad, combinando atención especializada con apoyo emocional y social.

Según el alcalde, José Robles, se trata de “un servicio muy valioso, ya que no todas las personas pueden permitirse sesiones de estimulación cognitiva o gerontogimnasia como las que han recibido en su domicilio o en la Casa de la Cultura”. El regidor ha destacado, además, la relevancia social del programa: “Es una de las iniciativas de las que más nos enorgullecemos en el Ayuntamiento, por su impacto positivo en la salud y el bienestar emocional de los participantes”.

 

El perfil mayoritario de los usuarios corresponde a personas con edades comprendidas entre los 60 y los 99 años, muchas de ellas en espera del reconocimiento del grado de dependencia, atravesando situaciones críticas o pendientes de revisión médica por empeoramiento de su estado de salud.

La atención ha sido posible gracias al trabajo de la terapeuta ocupacional y coordinadora del programa, Sonia Pérez, quien ha elaborado planes individualizados y ha llevado a cabo un seguimiento estrecho de cada caso. “El servicio no se ha limitado a cubrir necesidades básicas; ha tenido como objetivo mejorar el bienestar general y fomentar, en la medida de lo posible, la autonomía personal”, ha explicado la portavoz del equipo de Gobierno, Elisabeth García.

Impactos positivos y generación de empleo

Los propios beneficiarios han valorado los efectos positivos de las intervenciones terapéuticas, señalando mejoras significativas en la fuerza física y capacidades cognitivas, especialmente en la memoria. Otros efectos destacados han sido la adopción de rutinas estructuradas, la disminución del aislamiento, una sensación general de bienestar al finalizar las sesiones, la mejora del estado de ánimo y el aumento de las relaciones interpersonales.

Asimismo, el programa ha generado empleo local con la contratación de cinco mujeres a jornada completa. Además de las funciones de la terapeuta, las auxiliares han apoyado de forma continua a los usuarios en sus actividades diarias, como realizar compras, asistir a consultas médicas o salir a pasear.

El proyecto, financiado con un presupuesto total de 64.682,27 euros, se ha costeado gracias a la aportación del Ayuntamiento (20.213,21 euros), el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha destinado 40.426,42 euros, y las ayudas de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada (4.042,61 euros).

El PFEA Especial, con una duración prevista de seis meses, se encuentra actualmente en pausa como medida preventiva frente a las altas temperaturas del verano, y retomará su actividad en el mes de septiembre hasta finales de octubre.

 

 
 
Noticias relacionadas
22/07/2025 | Redacción

El reconocimiento, otorgado a título póstumo, rememora el centenario del Tranvía de Sierra Nevada, símbolo del espíritu emprendedor del municipio.

11/07/2025 | Redacción

La presentación del evento ha consistido en una acción promocional en la Fuente de las Batallas en la que se han vendido 400 kilos de este producto