CCOO denuncia la instalación sin acuerdo de un sistema de videovigilancia en los autobuses urbanos

El sindicato critica que el sistema graba constantemente al conductor y considera que vulnera su intimidad y derechos laborales

Redacción  |  29 de julio de 2025
Autobús de Alsa (ALSA)
Autobús de Alsa (ALSA)

La sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en Transportes Rober, concesionaria del transporte urbano de Granada y empresa perteneciente a la multinacional Alsa, ha denunciado públicamente la instalación "unilateral y sin negociación previa" de un nuevo sistema de videovigilancia a bordo de los autobuses.

Según ha explicado el sindicato en un comunicado, el sistema, denominado Drivecam, graba de forma continuada tanto el espacio interior y exterior del vehículo como de manera directa al conductor durante toda su jornada. CCOO advierte de que esta medida supone una grave intromisión en la intimidad del personal y exige al Ayuntamiento de Granada que medie ante lo que considera un “atropello de derechos fundamentales” por parte de la empresa adjudicataria del servicio.

 

Nunca nos hemos negado a sistemas de seguridad que graban el interior o el exterior del vehículo, pero consideramos una vulneración intolerable que se grabe de forma permanente a quien desempeña su trabajo durante turnos prolongados”, ha afirmado Josué Yáñez de la Higuera, secretario de la sección sindical de CCOO en Transportes Rober.

Vigilancia con inteligencia artificial

CCOO también denuncia que las imágenes recogidas por este sistema podrían ser utilizadas con fines sancionadores tras ser analizadas por un sistema de inteligencia artificial, lo que —según el sindicato— genera aún más desconfianza, inseguridad y estrés en el colectivo de conductores. “Se trata de un método poco transparente, que escapa al control de los representantes de los trabajadores”, ha añadido Yáñez.

El sindicato considera que el puesto de conducción es ya uno de los más vigilados de la empresa y alerta del impacto psicológico que podría tener este nivel de monitorización continua sobre la plantilla.

Calendario de movilizaciones

Ante la negativa de la empresa a negociar y la pasividad, según CCOO, del Ayuntamiento, el sindicato ha anunciado un calendario de movilizaciones que comenzará en septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar y universitario.

Las primeras acciones de protesta serán:

  • El viernes 12 de septiembre, con paros parciales entre las 06:00 y las 09:00 horas, seguidos de una manifestación y concentración en la Plaza del Carmen.
  • El lunes 15 de septiembre, se convocará una huelga de 24 horas, acompañada de una nueva manifestación en dicha plaza.
  • A partir de esa fecha, se realizarán paros parciales todos los lunes y viernes, en el mismo tramo horario, con concentraciones semanales.

“El conflicto sigue abierto, pero si la empresa y el Ayuntamiento insisten en implantar el sistema de forma unilateral e innegociable, empujarán a la plantilla a un escenario de confrontación que afecta directamente al servicio público”, advirtió el representante sindical.

 

 
 
Noticias relacionadas
18/07/2025 | Redacción

El sindicato se congratula del talante dialogante mantenido por la Concejala consciente de esta necesidad