CCOO denuncia las "desigualdades" existentes entre el personal del metro en distintas provincias de Andalucía

El sindicato ha convocado una concentración el próximo 2 de junio frente a la Consejería de Fomento

Redacción  |  24 de mayo de 2022
Imagen de la rueda de prensa (CCOO)
Imagen de la rueda de prensa (CCOO)

Responsables de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía junto a representantes del comité de empresa de UTE Avanza Metro han denunciado hoy en rueda de prensa las desigualdades existentes entre el personal trabajador de metros de Andalucía, en claro perjuicio para los trabajadores y trabajadoras de Granada. En este sentido, reivindican condiciones dignas para la plantilla en la negociación del II convenio y reclaman a la administración autonómica que no fomente la precariedad y acabe con las desigualdades de una vez. Por este motivo, CCOO ha convocado una concentración el próximo 2 de junio frente a la Consejería de Fomento y desde el comité de empresa no descartan unirse a las movilizaciones convocadas por la plantilla de Alsa (antiguo Transportes Rober) durante el mes de junio, si no hay avances en la negociación. 

Desde el comité de empresa denuncian largas jornadas, rotación de turnos sin descanso que afectan a la salud de la plantilla, falta de inversiones y la necesidad de un plan de igualdad en la empresa que incluya medidas de conciliación, y mejoras en materia de formación. 

 

CCOO presenta además una comparativa salarial por categorías del personal trabajador de metros  en Andalucía. Analizando la diferencia salarial entre los metros de Sevilla, Málaga y Granada tomando como referencia el año 2022, el sindicato concluye que el personal trabajador de Ute Avanza Metro Granada cobra un 31% menos que sus homólogos en metro Sevilla y un 26% menos que Metro Málaga. Y por ello, denuncia la precariedad laboral del personal de plantilla de Ute Avanza Metro Granada y exige un incremento proporcional para acabar con la desigualdad existente entre el personal trabajador de metro de distintas provincias.

CCOO pide que en la negociación del II Convenio Colectivo, el incremento salarial sea mayor y no sea motivo de bloqueo y de precariedad en la plantilla. El sindicato exige a la Junta de Andalucía acabar con la injusta discriminación existente entre los tres metros de Andalucía y pide el aumento de presupuesto en la licitación que está próxima.

Los buenos números de uso del metro de Granada publicados por la Junta de Andalucía suponen un crecimiento de un 35,8% con respecto a 2020, año afectado por el Covid pero con respecto al año 2019, el Metro de Granada ha recuperado el 68,1% de la demanda registrada antes de la crisis sanitaria. Solo en el año 2021 se ha transportado ocho millones de viajeros. Para CCOO este aumento de viajeros y su incremento monetario en la explotación  no está repercutiendo en el aumento salarial del personal trabajador sino al contrario está siendo realizado con la mayor   precariedad laboral de la plantilla.

 

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

Denuncian que la falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que "este fundamental sistema de contratación" no funcione

03/07/2025 | Redacción

Advierten de que esta decisión perjudica gravemente al pequeño comercio local, especialmente al del centro de la ciudad