CCOO denuncia que el colapso de las urgencias en el Virgen de las Nieves obliga a abrir plantas cerradas
La larga espera de pacientes esperando una cama para su hospitalización en la correspondiente planta ha obligado a la gerencia a abrir camas que había cerrado
El sindicato provincial de Sanidad de CCOO Granada denuncia que los hospitales de Granada cierran plantas con el fin de ahorrar la contratación de personal para sustituir a las trabajadoras y los trabajadores que disfrutan de sus vacaciones anuales.
El hospital Virgen de las Nieves cerró 168 camas de las 1369 disponibles, un 12%. Y esto en una ciudad que es receptora de turistas. Con este cierre sólo contrató personal para sustituir a un escaso 25% de profesionales que cogían vacaciones en este verano.
Félix Alonso, secretario general del sindicato provincial de Sanidad de CCOO Granada, recuerda que CCOO, con el resto de sindicatos, se movilizó para denunciar y protestar por el miserable plan de sustituciones para las vacaciones 2023, que el Servicio Andaluz de Salud había autorizado para los hospitales y centros de salud de la provincia de Granada. Con estos antecedentes CCOO vaticinó un verano complicado y duro para las y los profesionales, y por supuesto para la población. El líder sindical ha afirmado que “a mitad de julio, el plan de vacaciones se ha desmoronado. Las urgencias del hospital Virgen de las Nieves se han colapsado con pacientes esperando una cama para su hospitalización”. “Esto ha obligado a la gerencia a abrir plantas cerradas y a contratar personal, enfermeras/os y TCAEs y un Internista, para “parchear” el roto. Y digo “parchear” porque son contratos hasta el 31 de agosto”.
“Estamos hablando de “la crónica de un caos anunciado”. Seguimos en la línea de desinterés por la Sanidad Pública a la que nos está acostumbrando el gobierno del PP de la Junta de Andalucía” ha finalizado Alonso.
Advierten de que esta decisión perjudica gravemente al pequeño comercio local, especialmente al del centro de la ciudad
Para el sindicato, la necesidad de contar con un acceso "fácil y gratuito" a los servicios higiénicos "es fundamental para garantizar un entorno laboral saludable y seguro"