CCOO denuncia que el plan de vacaciones del SAS planea cubrir "solo al 30% de profesionales" en Granada
Para el responsable sindical, la situación es "preocupante" dado que "siguen faltando profesionales de medicina
El secretario general de CCOO Sanidad Granada, Félix Alonso, ha denunciado este miércoles que el personal en vacaciones que va a sustituir el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Granada "no llegará al 30 por ciento" y en categorías como especialistas de medicina en hospitales, médicos de familia de urgencias hospitalarias y de centros de salud no se alcanzará el 15 por ciento de sustituciones.
Para el responsable sindical, la situación es "preocupante" dado que "siguen faltando profesionales de medicina y los que se especializan en la provincia se van porque no reciben ofertas de trabajo, en el SAS, dignas en cuanto duración y condiciones laborales" y "a pesar de ello, ninguna administración, ni estatal ni autonómica, han tomado medidas para solucionar la falta crónica de profesionales de medicina", ha señalado a través de una nota.
En este sentido, CCOO Sanidad Granada denuncia que en el caso del Hospital Virgen de las Nieves "no hay médicos suficientes para sustituir a los profesionales de su servicio de urgencias"; el distrito Granada-Metropolitano "cerrará hasta septiembre las consultas de tardes y consultorios periféricos por la falta de profesionales" y en los centros de salud, la población "sufrirá las demoras y la atención deficitaria al haber sobrecarga de trabajo y menos profesionales".
CCOO ha señalado que, en este contexto, "la solución por la que optan en los diferentes centros del SAS es bloquear camas, anular consultas y cerrar quirófanos", asegurando que "el cierre de camas equivale en Granada, aproximadamente, al cierre de un Hospital comarcal y medio, unas 200 camas", según los cálculos del sindicato, que ha reclamado soluciones a la Administración.
Advierten de que esta decisión perjudica gravemente al pequeño comercio local, especialmente al del centro de la ciudad
Para el sindicato, la necesidad de contar con un acceso "fácil y gratuito" a los servicios higiénicos "es fundamental para garantizar un entorno laboral saludable y seguro"