CCOO reclama políticas para mejorar la vida de las personas mayores

El sindicato ha pedido al Gobierno andaluz que ponga en marcha las medidas necesarias para acabar con la brecha de género

Redacción  |  29 de septiembre de 2022
Imagen de la movilización (CCOO)
Imagen de la movilización (CCOO)

“La Resiliencia y la Contribución de las Mujeres Mayores”, es el lema bajo el que este año se llevarán a cabo las acciones con motivo del ‘Día internacional de las personas de edad’. El sindicato ha pedido al Gobierno andaluz que ponga en marcha las medidas necesarias para acabar con la brecha de género que se da en las pensiones y que se sitúa en el 26%. La atención a la dependencia sigue siendo una asignatura pendiente en Granada, donde hay 56.888 solicitantes de algún grado de dependencia. La mayoría de ellos (75%) son mayores de 65 años: 42.940 personas. Y una gran mayoría son mujeres : 35448 mujeres (62%) frente a 21440 hombres. Las personas con resolución de la Junta del reconocimiento de prestación son en Granada 35.942: 23088 mujeres y 12854 hombres. A pesar de ello, numerosos mayores fallecen aun esperando percibir la prestación.

El ‘Día Internacional de las Personas de Edad’, que se celebra el 1 de octubre, lo hará en esta ocasión bajo el “La Resiliencia y la Contribución de las Mujeres Mayores” con el fin de visualizar los esfuerzos que hacen las mujeres mayores en favor de sus comunidades. “La pandemia generada por la COVID-19 ha hecho aún más patente las desventajas de género acumuladas a lo largo de la vida, por lo que reconocer las aportaciones de las mujeres mayores, escuchar sus voces, mostrar su resiliencia y conocer sus necesidades y perspectivas, es una tarea que, más allá del llamamiento de la ONU, forma parte de nuestra agenda sindical.

 

De hecho, para CCOO, ese lema “no puede quedarse solo en el recuerdo y la conmemoración del 1 de octubre, sino que es un elemento central de la Plataforma reivindicativa del Sindicato en Andalucía”.

La federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía explicado que entre sus  reivindicaciones está la de acabar con la brecha de género que también se da entre las personas de edad y que se refleja, por ejemplo, en la pensión, con una brecha de género que se sitúa en el 26%.
Asimismo, la federación ha hecho especial hincapié a la necesidad de impulsar por parte del Gobierno andaluz las políticas de cuidados y, en especial, la atención a la dependencia y las residencias de mayores.

En cuanto a la dependencia, CCOO ha denunciado que “Andalucía sigue estando en el vagón de cola ya que a pesar de que la normativa establece un máximo de 6 meses para la tramitación de un expediente, en Andalucía supera los 18 meses”. Según ha explicado el sindicato.

En cuanto a las residencias, la federación ha advertido que “el problema es aún más grave, con  3.135 personas fallecidas en Andalucía a consecuencia de la Pandemia, que pone en tela de juicio el funcionamiento de nuestras residencias de mayores y requiere de una auditoría que realmente aclare a la sociedad qué ha pasado, para que no vuelva a repetirse”.  

Según indica la federación, las residencias privadas suponen el 76% del total frente al 24% de las residencias públicas, y la ocupación supera el 95% en todas las provincias. “Teniendo en cuenta las listas de espera, serían necesarias en estos momentos 3.100 plazas para acabar con las ellas”.

De otro lado, los últimos estudios estiman que la necesidad de plazas de residencia en una sociedad avanzada es del 5% en los mayores de 65 años, por lo que Andalucía, con 1,5 millones de personas por encima de esa edad, debería disponer de unas 75.000 plazas. Según estos datos, y teniendo en cuenta que el número de plazas actual es de 43.585, “nuestra comunidad tiene un déficit de más de 31.000 plazas que serían necesarias para que las personas mayores estén dignamente atendidas”.

 
 
Noticias relacionadas
03/07/2025 | Redacción

Advierten de que esta decisión perjudica gravemente al pequeño comercio local, especialmente al del centro de la ciudad

18/06/2025 | Redacción

Para el sindicato, la necesidad de contar con un acceso "fácil y gratuito" a los servicios higiénicos "es fundamental para garantizar un entorno laboral saludable y seguro"