CCOO Y UGT piden al Gobierno medidas para contener los precios

Se han concentrado en la Subdelegación de Gobierno, para protestar por la subida de los precios que está deteriorando las condiciones de vida de las personas

Redacción  |  23 de marzo de 2022
Imagen de la concentración (CCOO)
Imagen de la concentración (CCOO)

Delegadas y delegados de UGT y CCOO se han concentrado esta tarde, frente a la Subdelegación de Gobierno, para protestar por la subida de los precios que está deteriorando las condiciones de vida de las personas. La protesta la han convocado las organizaciones sindicales CCOO y UGT junto a Facua, UATAE, CEAV y UPTA, para pedir la contención de los precios de la energía, que se proteja el empleo y que se frene el deterioro de las condiciones de vida.

El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha denunciado que el deterioro de las condiciones de vida de familias y personas trabajadoras y consumidoras, del tejido productivo, y del conjunto de la ciudadanía, es muy palpable. Con facturas de la luz, o calefacción imposibles de pagar, los precios del combustible por las nubes, y los alimentos y el alquiler, en ascenso también, ha explicado Mesa (CCOO). 

 

De hecho, el conjunto de la sociedad está sufriendo esta situación, pero es la población más vulnerable, afirma el líder sindical, la que no llega a fin de mes o lo hace con dificultades, quienes la padecen de forma más cruel. En Granada, 43.617 personas no cobran ningún tipo de prestación. Precisamente, ha insistido Mesa (CCOO) lo que estamos pidiendo es una política general de país que evite que el impacto de esta crisis y de la guerra afecte a las rentas más bajas y al tejido productivo, que son los que más sufren las crisis.

Y es que mientras el oligopolio de las empresas multinacionales energéticas saca tajada en este escenario, millones de consumidores/aspymes, micropyes y autónomos/as, o los sectores productivos de alto consumo energético, se están viendo perjudicados por este aumento disparatado de los precios.

Por todo ello, entre las propuestas de CCOO, ha destacado su secretario provincial, pedimos al Gobierno que pongan fin a los beneficios extraordinarios y abusivos de las empresas eléctricas y de hidrocarburos que venden productos a precios de futuras materias almacenadas y aprueben medidas contra la especulación de los precios de los productos básicos. También que controlen los precios de los alquileres, evitando que se revaloricen con el IPC., para que las personas no vean vulnerado su derecho a la vivienda digna. 

Por su parte, el Secretario General de UGT Granada, Juan Fco. Martín, ha afirmado que los precios no se han trasladado a las estanterías de los supermercados, lo que sí ha hecho la especulación, y que en una economía que no es de guerra, pero sí sufre los estragos económicos de una guerra, los Estados y gobernantes tienen que tener todas las competencias para hacer frente a esta situación.

 

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

Denuncian que la falta de actualizaciones, los continuos errores en los listados, las abusivas notas de corte hacen que "este fundamental sistema de contratación" no funcione

03/07/2025 | Redacción

Advierten de que esta decisión perjudica gravemente al pequeño comercio local, especialmente al del centro de la ciudad