Cerca de 157.000 granadinos se han vacunado de la gripe tras la primera jornada sin cita

Con esta actuación Sanidad hace un llamamiento a la vacunación para hacer frente a las infecciones respiratorias

Redacción  |  18 de noviembre de 2025
Vacunación contra la gripe (JUNTA)
Vacunación contra la gripe (JUNTA)

Desde el 12 de noviembre, la campaña de vacunación sin cita en Andalucía ha aumentado un 15,8% la vacunación frente a la gripe, con 1.338.191 personas vacunadas, entre ellas 156.945 en Granada. La medida se aplica en 580 puntos, incluyendo horarios de tarde ampliados y se extiende a grupos diana y convivientes.

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha informado del éxito de la iniciativa "Miércoles, vacunación sin cita", puesta en marcha desde el 12 de noviembre en 580 puntos habilitados, de los cuales 276 cuentan con horario de tarde, un 31% más que la campaña anterior. En la primera jornada se observó un incremento del 15,8% en vacunación con especial aumento del 31,6% en adultos menores de 60 años.

 

En total, 1.338.191 andaluces han recibido la vacuna antigripal, destacando 156.945 en la provincia de Granada. El aumento extra fue de 6.420 personas (15,8%) el primer día, con 461 en Granada (8,9%). Por grupos, subieron un 2,2% menores de 6 a 59 meses, un 31,6% adultos menores de 60, un 12,4% entre 60 y 79 años y un 5,7% mayores de 80.Se ha logrado una cobertura del 53,1% en vacunación infantil (145.255 niños de 6 a 59 meses), resaltándose la vacunación escolar con la vacuna intranasal en niños de 3 y 4 años, que alcanzó un 66%, 3,7 puntos más que el año anterior. En mayores de 60 años se vacunaron 879.254 personas, y entre mayores de 70, 382.958 frente a la Covid, con coberturas del 39,7% y 30,8%, respectivamente.

En mayores de 80 años, se vacunaron 280.242 personas contra la gripe (61,5%) y 192.241 contra la Covid (38,1%). En residencias se alcanzó un 87,8% de cobertura para la gripe y un 79,0% para la Covid. En profesionales sanitarios y sociosanitarios la cobertura fue del 33,4%.

La Consejería hace un llamamiento a profesionales de la salud, cuerpos de seguridad, bomberos, prisiones y quienes trabajan con animales para aumentar su protección. Las recomendaciones incluyen vacunarse, usar mascarilla, cubrirse al toser y lavado de manos frecuente.

Durante los miércoles sin cita, también podrán vacunarse convivientes domiciliarios de personas mayores de 60 años, niños menores de 5 años, embarazadas y personas con patologías crónicas. Se enviarán SMS recordatorios a la población diana pendiente.Los puntos habilitados se distribuyen por provincias: 53 en Almería, 69 en Cádiz, 37 en Córdoba, 51 en Granada, 39 en Huelva, 75 en Jaén, 117 en Málaga y 139 en Sevilla. La campaña cuenta con una inversión de 23,67 millones de euros, con expectativa de vacunar a más de 1,7 millones de andaluces.

Para más información sobre puntos y horarios de vacunación sin cita, se puede consultar la web del Servicio Andaluz de Salud.

 
 
Noticias relacionadas
18/11/2025 | Redacción

La Delegación del Gobierno de Andalucía acogió el Comité Asesor que aprobó el Procedimiento de Coordinación para situaciones meteorológicas extremas

18/11/2025 | Redacción

El ciclo Andalucía-Flamenco trae a artistas como Lin Cortés y Rosario La Tremendita al Teatro Alhambra