Codegra homenajea a las víctimas y pide conciencia social para celebrar el Día Internacional de la Enfermera

Granada ha guardado un minuto de silencio por las doce enfermeras que han fallecido por covid, una en esta capital

Redacción  |  12 de mayo de 2021
Imagen del minuto de silencio (CODEGRA)
Imagen del minuto de silencio (CODEGRA)

El Colegio Oficial de Enfermería de Granada ha celebrado un segundo inusual Día Internacional de la Enfermera con un merecido homenaje a todos los sanitarios que han fallecido como consecuencia del coronavirus. El presidente del órgano colegial, Jacinto Escobar, se ha sumado a la iniciativa convocada por el Colegio y ha guardado un minuto de silencio para recordar a las víctimas de la pandemia. 

“El minuto de silencio de este mediodía ocupa el espacio vacío que han dejado los aplausos de la primera ola de la pandemia y sirve para recordar a los compañeros fallecidos, pero también a todos los sanitarios que literalmente se siguen jugando sus vidas para salvar al resto de los ciudadanos”, ha explicado Escobar. 

 

El presidente del Colegio de Enfermería de Granada ha hecho estas consideraciones desde el Centro de Salud Zaidín Sur en el que trabajaba la enfermera Fina Torres, una de las doce que han muerto en el país en su empeño por frenar la pandemia. Este homenaje, en el que se han respetado las medidas de seguridad, se ha repetido en otros centros de salud de la provincia, en la puerta de hospitales, de residencias de mayores o comercios.   

Escobar ha aprovechado la celebración del Día Internacional de la Enfermera para exigir conciencia social y para recordar que el estado de alarma ha finalizado, pero continúa la pandemia, la presión sanitaria, la lista de contagiados y fallecidos y la necesidad de mantener las medidas de seguridad sanitaria para ganar la pelea contra la covid.    

El Colegio ha recordado el esfuerzo de todos los sanitarios durante estos últimos catorce meses de lucha contra una pandemia ha costado la vida a más de 3.000 enfermeras en todo el mundo y que en España se ha saldado con el contagio del 20 % de las profesionales. 

Para dar mayor visibilidad al colectivo, este órgano colegial mantiene la campaña “Somos enfermeras” para destacar su papel en la vacunación, en la atención, en el rastreo y en la prevención desde los centros educativos. 

Pese al impacto de la pandemia, Escobar ha destacado que la vacunación en el país avanza a pasos agigantados gracias en parte a la labor y profesionalidad de las 316.000 enfermeras de España. 

 

 
 
Noticias relacionadas
15/06/2023 | Redacción

Aplaude además a las unidades multidisciplinares que atienden la ELA y a 'Madres sin Límites' por su labor de integración

12/05/2023 | Redacción

Casi 700 profesionales participan en la IV Jornada Internacional de Enfermería que se celebra en Granada