Comienzan con normalidad las oposiciones en Granada al cuerpo de maestros con 4.344 inscritos

Los aspirantes han recibido información sobre el desarrollo del proceso selectivo

Redacción  |  22 de junio de 2019
Aspirantes a maestros en el inicio de la prueba (JUNTA)
Aspirantes a maestros en el inicio de la prueba (JUNTA)

El delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Jesús Castillo García, ha asistido esta mañana al acto de presentación de los inscritos en el procedimiento de oposiciones al cuerpo de maestros en el IES Ángel Ganivet de la capital. El delegado ha informado de “total normalidad y ausencia de incidencias destacables” en este primer acto de las oposiciones. En Granada hay 4.344 personas inscritas en el procedimiento selectivo, que se examinarán en 54 tribunales. Un 7% de esos inscritos no se ha presentado a este acto, algo que se mantiene en la media de otros años. 

En este acto de presentación, los aspirantes se han presentado ante el tribunal asignado donde les han informado sobre el desarrollo del proceso selectivo y han entregado los méritos a valorar en la fase de concurso.

 

Los 54 tribunales están distribuidos por diferentes institutos de la capital y del área metropolitana. En ellos se determinarán plazas para Educación Infantil, Lengua extranjeraInglés y Francés, Educación Física, Música, Pedagogía terapéutica, Audición y lenguaje y Educación Primaria. Las pruebas se llevarán a cabo en las próximas tres semanas. 

El delegado territorial ha explicado que “este año nos encontramos en el segundo de un periodo de tres que se acordó con los sindicatos para conseguir una plantilla más estable y conseguir que la interinidad de los docentes esté en el entorno del 8%, con el objetivo de conseguir plantillas más estables y con menos precariedad laboral”. 

Tras el acto de presentación, el 23 de junio se desarrollará la primera prueba eliminatoria que constará de dos partes, que serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre tres propuestos al azar por el tribunal. 

​Cuando se hagan públicos los resultados de esta prueba eliminatoria, los aprobados dispondrán para presentar la programación didáctica desde ese momento y hasta las 19 horas de esa jornada, y al día siguiente desde la 9 hasta las 19 horas. En días posteriores deberán desarrollar el segundo ejercicio de la oposición. 

​La segunda prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de la programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad. 

En los turnos general y de reserva de discapacidad, la fase de oposición representará el 60% de la calificación final. En la fase de concurso se valorarán los méritos de los aspirantes en cuanto a su formación académica y experiencia docente previa.

La Consejería de Educación y Deporte ha convocado un total de 3.800 plazas, 1.010 corresponden a la tasa de reposición, 2.500 de estabilización de empleo temporal y 290 de la oferta de 2017. Las especialidades del cuerpo de maestros corresponden a: Infantil (450), Lengua Extranjera Inglés (550), Lengua Extranjera francés (275), Educación Física (250), Música (240), Pedagogía Terapéutica (460), Audición y Lenguaje (225) y Educación Primaria (1.350).

Además, se establece una reserva del 10% para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%.

 
 
Noticias relacionadas
06/05/2025 | Redacción

Hasta la fecha, ninguno de los dos municipios contaba con sistema de depuración de aguas residuales

06/05/2025 | Redacción

La delegada de Desarrollo Educativo asegura que "se están reparando daños en nueve centros educativos con una inversión de 415.000 euros"