Constituidas las comisiones mixtas de los monumentos naturales de Loja

Con la visita del delegado de Sostenibilidad, se muestra el apoyo decidido en la conservación de estos espacios protegidos

Redacción  |  10 de mayo de 2023
Imagen de la visita a Loja (JUNTA)
Imagen de la visita a Loja (JUNTA)

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, junto con el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, han mantenido una reunión técnica de constitución de las Comisiones Mixtas que regirá los nuevos convenios de colaboración suscritos entre la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y el Ayuntamiento de Loja, con el objetivo de establecer medidas de conservación, mantenimiento y gestión de los monumentos naturales "Infiernos de Loja" y "Nacimiento de Riofrío" que ocupan una superficie pública de 2,57 ha y 1,89, respectivamente, de terrenos propiedad del ayuntamiento.

El delegado ha indicado que "desde la Junta de Andalucía vamos a seguir apoyando la conservación de estos monumentos naturales, que con sus casi 5 hectáreas supone un importante recurso turístico para el municipio desde su declaración, prueba de ello son las reciente actuaciones de mantenimiento y señalización llevadas a cabo en los dos monumentos naturales, en concreto se han instalado un total de 6 señales de localización e identificativas nuevas y se han efectuado desbroces de entrada a miradores y zonas destacadas de estos espacios protegidos para facilitar el acceso a los mismos. Igualmente con la reunión de constitución de la comisiones mixtas de ambos monumentos naturales que hoy efectuamos se establece la herramienta de gestión que velará por conservar y mantener, conjuntamente con el ayuntamiento de Loja, estos espacios naturales de carácter geológico, los Infiernos de Loja y mixto, el Nacimiento de Riofrío"

 

En el Monumento Natural Infiernos de Loja el protagonista es el agua que, con el paso del tiempo, ha ido modelando este entorno transformándolo en un paraíso de gran valor natural. Con una superficie de 2,57 ha, los Infiernos de Loja fueron declarados monumento natural en el año 2003, clasificándose con la tipología de geológico por su formaciones y características ligadas a la geología.

"El principal actor del Monumento Natural Infiernos de Loja, es el río Genil, que mediante el arrastre y depósito de materiales, ha originado dos niveles de terrazas, donde sus aguas fluyen entre ambos niveles en forma de cascadas, erosionando la roca hasta encajarse profundamente en ella", ha comentado el delegado territorial durante su intervención.

García ha explicado seguidamente que el "Monumento Natural de Riofrío, es un espacio de casi 2 hectáreas que nace en la pedanía de este nombre, a 7 kilómetros de Loja y que fue declarado como monumento natural en abril de 2019. Riofrío es el manantial más caudaloso del término municipal, que, en realidad, está formado por un grupo de nacimientos que se extienden a lo largo de 500 metros, un fenómeno este que en geología se denomina borde de descarga. Desde el punto de vista biótico, destaca por la pureza de sus aguas, lo que facilita la presencia de trucha común y arcoíris, así como de anguilas, bogas de río, carpas, etc. todo ello ubicado en un frondoso bosque de galería.

En cuanto a sus valores ecoculturales, el alcalde de Loja ha manifestado que "en el Nacimiento de Riofrío se localiza un conjunto industrial abandonado con molinos hidráulicos y fábricas de cobres, un ejemplo de la arqueología industrial del siglo XVIII, utilizado hasta el siglo XX. De hecho, a escasos 100 metros del Nacimiento de Riofrío se encuentran los restos del único martinete del término municipal de Loja, que estuvo en funcionamiento entre los siglos XVII y XIX destinado a la fabricación de productos de cobre y hierro, lo que le confiere a este espacio natural la clasificación en la tipología de mixto, contemplado la riqueza bio y geológica, con las localizaciones arqueológicas mencionadas".

Monumentos Naturales

Son espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial, clasificándose en geológicos, bióticos, geográficos, ecoculturales y mixtos, de acuerdo con el criterio dominante que motive su declaración.

A la fecha son 60 los monumentos naturales declarados por la Junta de Andalucía en la comunidad autónoma, de los cuales ocho se encuentran en la provincia de Granada, clasificándose dos de ellos en la tipología de ecocultural (Cueva de las Ventanas y Peña de Castril), tres en la tipología de geológico (Falla de Nigüelas, Infiernos de Loja y Cárcavas del Marchal), uno en geográfico (Peñones de San Cristóbal) y dos en la tipología de mixto (Tajos de Alhama y Nacimiento de Riofrío).

"En total 76,86 ha protegidas en la provincia de Granada con la figura de monumento natural, figura que defiende la singularidad de sus paisajes, su diversidad de ecosistemas, su biodiversidad y geodiversidad, persiguiendo, con la constitución de estas comisiones mixtas de gestión, que la protección de estos enclaves territoriales se adapte a cada una de sus circunstancias", ha expresado el delegado territorial al término de la reunión.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

El curso, de 36 horas lectivas, está dirigido a profesionales de Medicina y Enfermería especializados en Urgencias y Emergencias

02/05/2025 | Redacción

La Reserva Natural Concertada Charca Suárez de Motril y el embalse del Cubillas destacan como las localizaciones con mayor diversidad