Crearán un escape room sobre resistencia antimicrobiana para centros educativos y museos

El objetivo será sensibilizar de forma amena y divertida sobre la importancia de hacer un uso responsable de los medicamentos

Redacción  |  27 de mayo de 2025
(PARQUE DE LAS CIENCIAS)
(PARQUE DE LAS CIENCIAS)

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada han firmado un convenio de colaboración para diseñar una experiencia educativa en formato escape room con el objetivo de sensibilizar sobre el problema de la resistencia antimicrobiana (RAM).

Actualmente el desarrollo de bacterias, virus, hongos y otros patógenos resistentes a los medicamentos constituye una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial. Las infecciones provocadas por microbios multirresistentes son causantes de 35 000 muertes al año en Europa y generan un gasto sanitario adicional que alcanza los 1500 millones de euros. Las proyecciones estiman que en el año 2050 la RAM puede ser responsable de más de 8 millones de muertes en todo el mundo, además de provocar pérdidas en la producción animal equivalentes a la alimentación de 2 billones de personas.

 

Frente a este escenario, la Unión Europea puso en marcha en 2024 la segunda edición de EU-JAMRAI, una acción conjunta que agrupa a 129 instituciones de 31 países (los 27 de la UE, junto a Ucrania, Islandia, Noruega y Suiza) para abordar este reto. La participación española está liderada por la AEMPS, que coordina diferentes áreas de trabajo entre las que se encuentra la sensibilización y concienciación sobre las diferentes dimensiones de la resistencia antimicrobiana y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

En el marco de EU-JAMRAI 2, la AEMPS y el Parque de las Ciencias desarrollarán una actividad en formato de escape room para sensibilizar de forma amena y divertida sobre la importancia de hacer un uso responsable de los medicamentos, y de cómo nuestra sociedad se conecta a través de «Una sola Salud», que incluye tanto a las personas como a los animales y el medioambiente en la misión de mantener la eficacia de los medicamentos. La actividad será una propuesta innovadora para atraer la atención de los estudiantes de secundaria, pero de carácter abierto también para la participación del público general. 

Fruto de esta colaboración, los visitantes del Parque de las Ciencias serán los primeros en participar de esta experiencia, que está prevista que después continúe en otros museos de ciencia y centros educativos de diferentes países europeos.

Además de vivir, en primera persona, el reto de «escapar» de la resistencia antimicrobiana, esta actividad tendrá también una adaptación en formato digital, que será traducida en los diferentes idiomas oficiales de la UE y puesta a disposición de la comunidad educativa en toda Europa para extender este mensaje de manera didáctica y cercana.
Para la AEMPS, como entidad coordinadora de la participación española en este proyecto, esta colaboración con un museo de ciencias supone una valiosa oportunidad de crear sinergias entre las autoridades sanitarias y los expertos en educación y comunicación de la ciencia, para construir juntos una conciencia necesaria ante un problema muy complejo como es reducir la resistencia antimicrobiana. 

El proyecto EU-JAMRAI 2 es una apuesta ambiciosa de la UE, que cuenta con un presupuesto total de 62,5 millones de euros, de los cuales 50 millones son financiados por la Comisión Europea a través del programa EU4Health, 
EU-JAMRAI 2.  coordinado por el Instituto Nacional de Salud e Investigación Sanitaria de Francia (INSERM), esta alianza comenzó en febrero de 2024 con una duración de cuatro años.
 
La implicación del Parque de las Ciencias, que en la actualidad coordina, elabora y gestiona la Estrategia de Divulgación Educativa de la Ciencia junto con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, proyecta la imagen del museo como un centro emblemático en generación de conocimiento y de la innovación educativa para promover la cultura científica de la ciudadanía desde edades tempranas.

 
 
Noticias relacionadas
21/05/2025 | Redacción

Esta iniciativa de comunicación y educación medioambiental ofrece una visión profunda del vínculo esencial de la humanidad